Archivos: Página
Es la página por defecto, solo tiene un título.
Se utiliza para los items del menú y para uso en general
Procedimiento financiado Técnica Cateterismo Terapéutico
El Fondo Nacional de Recursos (FNR) otorga cobertura financiera del Cateterismo Terapéutico en Cardiopatía Congénita, de acuerdo con criterios establecidos en normativa elaborada para este fin.
Si desea ampliar la información sobre las indicaciones para esta cobertura, ingrese a la normativa:
Memoria 2013
Primera parte: Temas institucionales, normativas y jurídicos
Segunda parte: Informe de presupuesto.
Tercera parte: Balance.
Cuarta parte: Datos de gestión.
Resultados Hemodiálisis – Año 2015
MONTEVIDEO
Centro de Diálisis Casa de Galicia
Centro de Diálisis CEDISA – Rodó
Centro de Diálisis Hospital de Clínicas
Centro de Diálisis Hospital Evangélico
INTERIOR
Centro de Diálisis GREMEDA Artigas
Centro de Diálisis COMECA Canelones
Centro de Diálisis CAMOC Carmelo
Centro de Diálisis CRANI Ciudad de la Costa
Centro de Diálisis CENICA Durazno
Centro de Diálisis COMEF Florida
Centro de Diálisis Unedi Las Piedras
Centro de Diálisis CETER Maldonado
Centro de Diálisis CANIMEL Melo
Centro de Diálisis CENDIME Mercedes
Centro de Diálisis CRANI Minas
Centro de Diálisis CENEPA Pando
Centro de Diálisis COMEPA Paysandú
Centro de Diálisis UDIR Rivera
Centro de Diálisis COMERO Rocha
Centro de Diálisis CAMEC Rosario
Centro de Diálisis AMSJ San José
Resultado Hemodiálisis – Año 2014
MONTEVIDEO
Centro de Diálisis Casa de Galicia
Centro de Diálisis Asociación CEDISA – Rodó
Centro de Diálisis Hospital de Clínicas
Centro de Diálisis Hospital Evangélico
INTERIOR
Centro de Diálisis GREMEDA Artigas
Centro de Diálisis COMECA Canelones
Centro de Diálisis CAMOC Carmelo
Centro de Diálisis CRANI Ciudad de la Costa
Centro de Diálisis CENICA Durazno
Centro de Diálisis COMEF Florida
Centro de Diálisis Unedi Las Piedras
Centro de Diálisis CETER Maldonado
Centro de Diálisis CANIMEL Melo
Centro de Diálisis CENDIME Mercedes
Centro de Diálisis CRANI Minas
Centro de Diálisis CENEPA Pando
Centro de Diálisis COMEPA Paysandú
Centro de Diálisis UDIR Rivera
Centro de Diálisis COMERO Rocha
Centro de Diálisis CAMEC Rosario
Centro de Diálisis AMSJ San José
Riesgos del tratamiento propuesto para el VIH
La actividad de los antirretrovirales produce algunos efectos indeseados en el organismo del paciente. Como consecuencia de ello, pueden aparecer, a corto o mediano plazo, lo que se denomina efectos secundarios. Sin embargo, la gran mayoría de las personas bajo tratamiento antirretroviral puede llevar una vida diaria normal.
Riesgos y posibles complicaciones del tratamiento propuesto con Etravirine:
Hipersensibilidad y enrojecimiento de la piel, aumento de la glucosa, alteraciones de los lípidos con incremento del colesterol, de los triglicérido y de la LDL que puedan originar redistribución de la grasa corporal (joroba de búfalo, aumento del perímetro abdominal, aspecto cushingoide), náuseas. Menos frecuentemente puede presentarse neuropatía periférica, diarrea, aumento de las enzimas hepáticas y de otras enzimas digestivas, alteraciones de la función renal con aumento de la creatininemia.
Riesgos y posibles complicaciones del tratamiento propuesto con Darunavir:
Al igual que otros inhibidores de la proteasa pueden presentarse alteraciones en los lípidos (grasas) en la sangre que incluye el aumento del colesterol y de los triglicéridos elevados y pueden determinar redistribución de la grasa corporal con aumento de la circunferencia abdominal, joroba de búfalo, atrofia facial y aumento de los pechos. Estos agentes también causan más frecuentemente aumento de la glucosa en la sangre, enrojecimiento de la piel por hipersensibilidad, náuseas, vómitos, diarrea. Menos frecuentemente se puede presentar, dolor de cabeza, fatiga, prurito, aumento de las enzimas amilasa y lipasa en sangre, diabetes, dolor abdominal, distensión abdominal, dispepsia, aumento de las enzimas hepáticas.
Cada paciente es único, por lo que es esencial consultar y discutir los riesgos y beneficios del tratamiento específicamente con el/la médico/a especialista en esta enfermedad.
Normativa de tratamiento de VIH
La cobertura financiera del Fondo Nacional de Recursos para el tratamiento antirretroviral de la infección por VIH en personas previamente expuestas a antirretrovirales e infectados con VIH que expresa resistencia, comprende el tratamiento con Darunavir y Etravirine.
Información VIH
Los medicamentos antirretrovirales, son fármacos que impiden la multiplicación del virus en el organismo. No matan al VIH —el virus causante del sida—, pero contribuyen a aumentar el tiempo y la calidad de vida, evitar que la enfermedad progrese, reducir la carga viral a niveles mínimos indetectables durante el mayor tiempo posible limitando el desarrollo de resistencias al virus, llevar al sistema inmunitario a sus estado normal y mantenerlo durante el mayor tiempo posible, evitar otras infecciones, minimizar la transmisión del VIH a otras personas.
El desarrollo acelerado de fármacos con capacidad de inhibir la replicación del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ha logrado alterar la evolución natural de la infección. De esta manera y con el transcurso de los años una enfermedad que era considerada rápidamente mortal se ha transformado en una afección crónica.
El Tratamiento Antirretroviral Altamente Efectivo (TARV) incluye la asociación de tres o más fármacos antirretrovirales, especialmente de dos o más familias diferentes y ha demostrado ser el tratamiento más efectivo.
A pesar de ello una de las principales causas observadas de fracaso al tratamiento antirretroviral es la aparición de resistencias. Las resistencias se deben a mutaciones o cambios en el genoma viral que se traducen en una disminución de la sensibilidad del VIH a uno o más fármacos.
El VIH es ‘resistente’ a un fármaco cuando el virus continúa reproduciéndose mientras se toma el tratamiento antirretroviral a las dosis adecuadas, es decir, el fármaco es incapaz de conseguir que la carga viral descienda hasta niveles indetectables.
Por mayor información sobre este tratamiento consulte a su médico tratante.
Resultados Hemodiálisis – Año 2013
MONTEVIDEO
Centro de Diálisis Asociación Española
Centro de Diálisis Casa de Galicia
Centro de Diálisis Hospital de Clínicas
Centro de Diálisis Hospital Evangélico
INTERIOR
Centro de Diálisis GREMEDA Artigas
Centro de Diálisis COMECA Canelones
Centro de Diálisis CAMOC Carmelo
Centro de Diálisis CRANI Ciudad de la Costa
Centro de Diálisis CENICA Durazno
Centro de Diálisis COMEF Florida
Centro de Diálisis Unedi Las Piedras
Centro de Diálisis CETER Maldonado
Centro de Diálisis CANIMEL Melo
Centro de Diálisis CENDIME Mercedes
Centro de Diálisis CRANI Minas
Centro de Diálisis CENEPA Pando
Centro de Diálisis COMEPA Paysandú
Centro de Diálisis UDIR Rivera
Centro de Diálisis COMERO Rocha
Centro de Diálisis CAMEC Rosario
Centro de Diálisis AMSJ San José
Tratamiento del VIH
Normativa
Normativa para Tratamiento de VIH
Formularios
Formulario de Inicio de Trámite en el FNR
Formulario de Solicitud de Tratamiento de VIH – INICIO (se ingresa por Sistema María)
Formulario de Solicitud de Tratamiento de VIH – DOSIS (se ingresa por Sistema María)
Consentimiento para el Uso de Datos Personales
ATENCIÓN: A partir del inicio de este Tratamiento, las solicitudes de cobertura financiera podrán ingresarse únicamente por el Prestador, mediante nuestro sistema informático. No tiene validez el envío de trámites en papel o por correo electrónico. Por dudas o consultas sobre este trámite, comunicarse a atencionalusuario@fnr.gub.uy