Evaluación de la Trombectomía Mecánica financiada por el FNR. Período noviembre 2021 – abril 2024.
Desde noviembre de 2021, el Fondo Nacional de Recursos (FNR) incorporó la cobertura financiera de trombectomía mecánica para ACV isquémico hiperagudo en pacientes candidatos de acuerdo a normativa previamente establecida con una serie de criterios de inclusión y exclusión. Estos contemplan la población de pacientes con el máximo nivel de evidencia de acuerdo con guías internacionales (ESO, NICE, AHA/ASA) sin aplicación de técnicas de imagen multimodal. Estos criterios en forma resumida incluyen inicio de síntomas de 6hrs e evolución (en casos seleccionados 6 a 8 horas), déficit neurológico con NIHSS mayor o igual a 6, cuantificación de isquemia por neuroimagen por TC c/ ASPECTS mayor o igual a 6, y presencia de oclusión de arteria carótida interna intracraneana o arteria cerebral media proximal porción M1 documentado por neuroimagen vascular.
En el año 2023, se realizó la primera evaluación de este procedimiento luego que este comenzara a ser financiado por el FNR.
El presente trabajo incluye el período de los primeros 29 meses de la TM en Uruguay bajo normativa de cobertura del FNR.
Autores:
Dr. Abayubá Perna, Dra. Silvana Albisu, Dr. Daniel Pedrosa
Tipo de publicación:
P. CIENTÍFICAS - Informes
Evaluación del Programa de Cirugía Fetal del Uruguay
En abril 2023, la Comisión Honoraria Administradora (CHA) del Fondo Nacional de Recursos (FNR) autorizó el financiamiento del Programa de Cirugía Fetal, de acuerdo a la normativa de cobertura establecida con una serie de criterios de inclusión y exclusión para cada tipo de procedimiento financiado. En diciembre 2023, se firmó el acuerdo entre el FNR y la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE), para la implementación del Programa de Cirugía Fetal a realizarse en el Centro de Fetología Clínica del Hospital de la Mujer del CHPR.
En el presente trabajo se realiza una primera aproximación de conocer los procedimientos de CF realizadas por el GFC Álvaro Caldeyro Barcia. Si bien se definió la cobertura financiera a partir de la firma del acuerdo entre ASSE y el FNR, debido a que la misma no se concretó hasta diciembre 2023, se incluyeron en este trabajo las CF realizadas desde la aprobación por la CHA, en abril 2023, hasta julio 2024.
Autores:
Dra. Natalia Musto, Dr. Daniel Pedrosa, Dra. Natalia Piñeiro, Dr. Abayubá Perna
Tipo de publicación:
P. CIENTÍFICAS - Informes
Evaluación de tratamientos modificadores de la enfermedad (TME) en pacientes con Esclerosis Múltiple recurrente remitente (EMRR) bajo cobertura financiera del Fondo Nacional de Recursos
Desde 2008, el Fondo Nacional de Recursos (FNR) ha cubierto el tratamiento de la Esclerosis Múltiple con interferón beta y acetato de glatiramer, añadiendo fingolimod en 2021 y ocrelizumab en enero de 2024. Esta evaluación abarca de febrero de 2009 al 31 de julio de 2022, con seguimiento hasta septiembre de 2023. Incluye la etapa inicial de cobertura con interferón beta y acetato de glatiramer, y una segunda etapa desde 2019 con fingolimod como tratamiento de segunda línea (abril 2019) y de primera línea (diciembre 2021).
Autores:
Dra. Natalia Piñeiro, Dra. Silvana Albisu, Dr. Abayuba Perna
Tipo de publicación:
P. CIENTÍFICAS - Informes
Evaluación del tratamiento de la Atrofia Muscular Espinal con Nusinersen y Risdiplam bajo cobertura financiera del FNR.
Este informe analiza los principales resultados de los pacientes con Atrofia Muscular Espinal (AME) que recibieron tratamiento farmacológico modificador de la enfermedad con nusinersen o risdiplam, por parte del Fondo Nacional de Recursos (FNR) desde el inicio de la cobertura o desde el inicio del tratamiento por sentencia judicial (recurso de amparo). El FNR ha brindado esta cobertura financiera desde agosto de 2022 para pacientes con AME tipos IB a III, tanto sintomáticos como presintomáticos, que presentan 2-3 copias del gen SMN2.
Autores:
Dra. Silvana Albisu, Dra. Mariana Guirado, Dr. Abayuba Perna
Tipo de publicación:
P. CIENTÍFICAS - Informes
Reporte de resultados de las Técnicas de Reproducción Humana Asistida de Alta Complejidad
Este informe busca conocer los principales resultados de las técnicas de reproducción humana asistida de alta complejidad en el Uruguay financiadas por el Fondo Nacional de Recursos desde el inicio de la cobertura.
Autores:
Dr. Abayuba Perna, Dra. Natalia Piñeiro, Dr. Daniel Pedrosa
Tipo de publicación:
P. CIENTÍFICAS - Informes
Informe de Cirugía Cardíaca 2022
El objetivo de este informe es estimar indicadores que permitan medir el desempeño de los centros de cirugía cardiaca, que realizaron procedimientos bajo la cobertura financiera del FNR en el año 2022.
Autores:
Dra. Carolina Majó, PhD. Germán Botto y Dr. Abayubá Perna
Tipo de publicación:
P. CIENTÍFICAS - Informes
Informe de evaluación de actividades. Programa de evaluación y seguimiento de IMAE y Centros de Alta Especialidad.
El Programa de Evaluación y Seguimiento de IMAE se implementa en el FNR desde el año 2006, con el objetivo de contribuir en la mejora de la calidad y seguridad de los pacientes que reciben tratamientos cubiertos por el organismo.
Autores:
Equipo de Auditoría del FNR
Tipo de publicación:
P. CIENTÍFICAS - Informes
Evaluación Anual de Intervenciones Coronarias Percutáneas – Año 2022
Desde el año 2007, el Fondo Nacional de Recursos (FNR) realiza evaluaciones de desempeño de los Institutos de Medicina Altamente Especializada (IMAE), que realizan intervenciones coronarias percutáneas, basándose en tres indicadores: angioplastia primaria dentro de las 6 horas de inicio del infarto (indicador de proceso), mortalidad operatoria (indicador de resultado) y requerimiento de nueva revascularización coronaria a 6 meses (indicador de resultado).
Este trabajo busca evaluar el desempeño de los centros que realizan Intervenciones Coronarias Percutáneas, bajo la cobertura financiera del FNR, mediante indicadores de calidad del proceso asistencial y de resultados entre el 1 de enero al 31 de diciembre de 2022.
Autores:
Dra. Natalia Piñeiro y Mag. Gustavo Saona
Tipo de publicación:
P. CIENTÍFICAS - Informes
Evaluación del tratamiento de la hipertensión arterial pulmonar con bosentán e iloprost en adultos bajo cobertura del FNR
El informe actual presenta los datos de la evaluación de los resultados del tratamiento farmacológico con iloprost y bosentán para la Hipertensión Arterial Pulmonar en Uruguay, desde el inicio de la cobertura financiera en el FNR en enero de 2011 a marzo de 2023.
Autores:
Dra. Mariana Guirado, Dra. Carolina Majó, Mag. Gustavo Saona
Tipo de publicación:
P. CIENTÍFICAS - Informes
Evaluación de Cateterismo Cardíaco Derecho en el diagnóstico de Hipertensión Pulmonar en adultos bajo cobertura del FNR
El Fondo Nacional de Recursos presta cobertura financiera para la confirmación diagnóstica de hipertensión pulmonar en adultos mediante cateterismo cardíaco derecho (CCD), desde el año 2011. En el 2021, se analizaron 10 años de la cobertura, incluyendo características epidemiológicas, clínicas y etiologías. En el informe actual se presentan los datos de la evaluación de los resultados, desde el inicio de la cobertura del cateterismo cardíaco derecho diagnóstico en la hipertensión pulmonar en adultos.
Autores:
Dra. Carolina Majó, Dra. Mariana Guirado, Mag. Gustavo Saona
Tipo de publicación:
P. CIENTÍFICAS - Informes
Mostrando 1 - 10 de 129 resultados