Teleclínica ECHO

A través de la interdisciplina y con un fuerte énfasis en la integralidad de la atención a los pacientes con enfermedades crónicas, este programa busca darle soporte a trabajadores de salud en la atención de pacientes que puedan generar desafíos particulares.

Para reflexionar sobre ello y aprender otras formas de abordar el desafío de las enfermedades no transmisibles, además de tratar nuevos aspectos esenciales de las mismas, compartimos información para tu participación.

La coordinación estará a cargo de los referentes de los programas temáticos del FNR: Lic. Soledad Calvo (nutrición), Lic. Ana Cenández (psicología), Dra. Elba Esteves (tabaquismo), Lic. Tania Palacio (psicología), Dra. Andrea Arbelo (diabetología), Dr. Pablo Ríos (nefrología) y Lic. Karina Rodríguez (trabajo social).

Destinatarios: personal de salud del primer nivel de atención.

La participación es libre y gratuita, solo se requiere realizar tu inscripción aquí.

Para quienes quieran presentar un caso clínico pueden descargar el formulario aquí.

Frecuencia: todos los primeros miércoles de cada mes.

Horario: 17:30 a 18:30 hs.

Próximos encuentros:

  • Miércoles 6 de abril de 2022
  • Miércoles 4 de mayo de 2022
  • Miércoles 1 de junio de 2022
  • Miércoles 6 de julio de 2022
  • Miércoles 3 de agosto de 2022
  • Miércoles 7 de setiembre de 2022
  • Miércoles 5 de octubre de 2022
  • Miércoles 9 de noviembre de 2022

Si queres acceder a más información puedes hacer clic aquí

Curso de Actualización en IAAS

¿Cuáles son los temas que se tratarán en el Módulo I?

  • Cadena epidemiológica.
  • Medidas precautorias.
  • Higiene hospitalaria.
  • Supervisión de procesos.
  • Infecciones específicas.
  • Manejo de brotes.

¿A qué trabajadores de la salud está dirigido el Módulo I?

  • Integrantes de comisiones de infecciones y COSEPA.
  • Jefes y supervisores de enfermería.
  • Profesionales de Block Quirúrgico, CTI, hemodiálisis, neonatología.
  • Profesionales de la salud en general.
  • Especialistas en infecciones intrahospitalarias interesados en cursar los módulos avanzados de este programa.
  • Estudiantes avanzados de medicina.
     

¿Qué días y horarios son?

El curso es asincrónico, esto quiere decir que cada participante se conectas los días y las horas que puede.
Tendrá 2 actividades sincrónicas, no obligatorias, por zoom.
Los módulos se habilitan los jueves de cada semana. En total son 8 semanas.
 


 

¿La actividad tiene costo?

Si, tiene costo. Para médicos y carreras universitarias de 5 años o más es de $2.800. Licenciaturas es de $2.000, para los estudiantes de carreras universitarias es de $1.600 y para Auxiliares de enfermería u otros es de $1.300

 

¿Cuáles son los pasos para la inscripción?

– Se debe completar el formulario de inscripción haciendo clic aquí.

– Realizar el pago al finalizar la inscripción del Formulario, por las vías detalladas en Mercadopago.

 

Por consultas pueden comunicarse a: emc@fnr.gub.uy indicando en el asunto el nombre del curso.

Retiro de medicación

Debido a la situación epidemiológica que atraviesa nuestro país, desde el año 2020 se implementaron cambios en el retiro de la medicación financiada por el FNR.

Para los pacientes que reciben:

  • Inmunosupresores (Trasplantados renales, cardíacos, hepáticos y glomerulopatías)
    La medicación es entregada por el Laboratorio en el domicilio del paciente (tanto en Montevideo como en el interior). La vigencia de la autorización de medicación inmunosupresora será por 3 meses.El Laboratorio Scienza se contactará para coordinar la entrega o pueden comunicarse a los teléfonos: 1988 9000 – solo WhatsApp: 093 801 677Si no desea que la medicación sea entregada a domicilio se debe dar aviso al 095035271 o a farmaciasexternas@fnr.gub.uy

  • Iloprost y/o Bosentan (Hipertensión Arterial Pulmonar)
    La medicación es entregada por el Laboratorio en el domicilio del paciente (tanto en Montevideo como en el interior). El Laboratorio se contactará para coordinar la entrega.Si no desea que la medicación sea entregada a domicilio se debe dar aviso al 095035271 o a farmaciasexternas@fnr.gub.uy

  • Medicamentos brindados por Programas de Prevención Cardiovascular y Obesidad
    En Montevideo, se entregará en las siguientes sucursales de Farmashop:- Suc 33 –  Av. 18 de Julio 1487 esq. Vázquez.
    – Suc 68 – Av. Italia 2863 (frente al Hospital de Clínicas).En el interior del país: ver listado de Sucursales de Farmashop habilitadas.
  • Medicamentos brindados por Programa de TabaquismoPacientes presenciales de Montevideo: retirar en Farmashop 33 y 68.
    Pacientes atendidos telefónicamente (a distancia) de Montevideo: únicamente en el Farmashop 68.
    Para retirar la medicación es indispensable la presentación de la cédula de identidad del paciente o fotocopia.

  • Clopidogrel para pacientes que se hayan realizado una angioplastia con implante de stent liberador de drogaEn Montevideo, se entregará en las siguientes sucursales de Farmashop:- Suc 33 –  Av. 18 de Julio 1487 esq. Vázquez.
    – Suc 68 – Av. Italia 2863 (frente al Hospital de Clínicas).En el interior del país: ver listado de Sucursales de Farmashop habilitadas.

    Para retirar la medicación es indispensable la presentación de la cédula de identidad del paciente o fotocopia.


  • La medicación correspondiente al tratamiento de esclerosis múltiple, cáncer de mama, cáncer de pulmón, citomegalovirus, cáncer del SNC, fibrosis quística y mieloma múltiple.
    Se entregará en los Prestadores de Salud de cada paciente.

 

LISTADO DE MEDICAMENTOS Y FORMA DE ENTREGA/RETIRO
LISTADO DE SUCURSALES DE FARMASHOP HABILITADAS

 

Todos los comunicados emitidos por la Dirección del FNR, son publicados en la sección: Comunicación -> Comunicados

Cambios en consentimientos

El cambio fue comunicado vía correo electrónico a las Direcciones Técnicas de todos los prestadores de salud. Se puede acceder al mismo, haciendo clic aquí.

Si bien se suprime el envío de Consentimiento informado, sí se debe enviar el Consentimiento para uso de datos personales que se encuentra en el link Formularios Varios, al cual se accede desde la página de inicio o desde Aréa Técnica seleccionando la prestación por la cual se realizará una solicitud.

Por consultas, pueden comunicarse a: atencionalusuario@fnr.gub.uy

Incorporación de nueva cobertura

El pasado lunes 13 de diciembre de 2021 se inició la cobertura financiera de la Trombectomía Mecánica para el tratamiento del accidente cerebrovascular isquémico hiperagudo, cuyo anuncio formal fue realizado el 16 de diciembre, en la sala Dr. Álvaro Haretche del FNR, con la presencia del Ministro de Salud, Dr. Daniel Salinas, la Directora General del FNR, Cra. María Ana Porcelli, y los médicos asesores Fernando Viñuela, experto y pionero en Neurointervencionismo, Teresa Lin pionera en Uruguay en las técnicas Neurointervencionistas y Pedro Lylyk, referente mundial en Neurocirugía endovascular. Asimismo, participó de la actividad el Dr. Ignacio Amorín, asesor responsable del Programa de Salud Cerebral de la Dirección General de la Salud.

En Uruguay 4.200 personas sufren de un accidente cerebro vascular isquémico al año. De ellos, entre el 5 y 10% son candidatos a una Trombectomía Mecánica. Se estima que aproximadamente 200 pacientes al año accederán a esta técnica, la cual tendrá una inversión anual de 2 millones de dólares.

Para asegurar la accesibilidad de la técnica, se planificó un mapeo de los Centros capacitados en el país, resultando elegidos para llevar a cabo la realización de la Trombectomía Mecánica, bajo cobertura financiera del FNR, el Hospital de Clínicas, Hospital de Tacuarembó, Asociación Española, Casa de Galicia, MUCAM, SMQ Salto y Sanatorio Americano.