El vínculo de los medios y la Salud

La actividad se realizó en el marco del posgrado sobre Seguridad del Paciente que organiza el FNR en conjunto con la UCU.

 En el evento participaron los periodistas Juan Andrés Elhordoy, María Paz Sartori y Natalia Nogués, y el encuentro giró en torno  a estas preguntas.

1. Periodismo espejo o periodismo de investigación, en lo  relacionado con la salud ¿El tema salud es una preocupación permanente o sólo hay interés por lo novedoso?

2. ¿Existe una percepción social respecto al problema del error en medicina y su importancia?¿ O se piensa que son temas puntuales?

3. ¿Existe (así como existe la conciencia de la necesidad de  Promover la salud) una opinión extendida respecto a la necesidad de prácticas seguras por los profesionales de la salud?

4. ¿Existen temas de conflictos de interés que afecten las  decisiones médicas?

5. ¿La sostenibilidad de los sistemas de atención Sanitaria es una tema principal de una sociedad como la nuestra?

6. ¿Cómo se forma el periodista especializado en temas de salud?

Comunicado: suministro de stents

En referencia a la adjudicación del llamado a interesados N° 03/2014 para el suministro de stents coronarios, por parte de la Comisión Honoraria Administradora del Fondo Nacional de Recursos, se informa a la población en general, al cuerpo médico y a las instituciones de salud, públicas y privadas, que:


•         La adjudicación de referencia se efectúo en el marco de los programas de salud del Fondo Nacional de Recursos, cumpliendo con los correspondientes principios normativos y de transparencia.

•         A dicho llamado se presentaron un total de 8 oferentes, representando marcas líderes a nivel mundial. Sus propuestas, fueron sometidas a un riguroso análisis técnico a partir de las condiciones establecidas en el pliego respectivo. En base a ello, la adjudicación recayó en la empresa Badesur SA, representante de los productos ABBOTT.

•         Al igual que en procesos anteriores, la oferta seleccionada, representa una opción de suministro de productos de verificada calidad y diversidad, con una participación de liderazgo en los sistemas de salud de todo el mundo. A la vez, se habilita la provisión de otras marcas para casos especiales a criterio del cuerpo médico.

•         De esta forma, el Fondo Nacional de Recursos ratifica en la práctica, su política de garantizar al conjunto de la población beneficiaria, una cobertura equitativa y universal con opciones de alta exigencia técnica.
 

Enfermedades Crónicas No Transmisibles.

En el evento abordarán diferentes visiones y estrategias sobre esta temática. Las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, las enfermedades respiratorias y la diabetes, son las principales causas de mortalidad en el mundo, siendo responsables del 63% de las muertes.


En muchos casos los factores de riesgo son los mismos, por eso es importante conocer qué se está haciendo en el mundo para disminuir los factores de riesgo que inciden en estas enfermedades.


En este marco, algunos de los objetivos del Congreso son poner en la agenda política la prevención de las enfermedades crónicas no transmisibles; aprender sobre las políticas públicas exitosas realizadas en el mundo; y mostrar los proyectos y las políticas públicas que se realizan en Uruguay.


El encuentro está dirigido a médicos generales y especialistas, en particular médicos de familia, cardiólogos, oncólogos, deportólogos, internistas, pediatras, endocrinólogos, emergencistas, nefrólogos; directores de salud y administradores en servicios de salud; nutricionistas, diabetólogos, educadores, y otros.


Pre congreso


El 9 de setiembre, previo al Congreso se realizará el “Curso Internacional de Actualización en Obesidad”, organizado por la Sociedad Uruguaya para el Estudio de la Obesidad.


Por inscripciones y más información: www.cardiosalud.org

1er. Congreso Uruguayo Tabaco o Salud

El Congreso se llevará a cabo en el Sheraton Colonia Hotel de la ciudad de Colonia del Sacramento del 21 al 23 de agosto del 2014.

Las actividades estarán dirigidas a todas las disciplinas del equipo de salud, así como a profesionales relacionados con las ciencias sociales, derecho, economía y decisores políticos del área de la salud. Su objetivo es intercambiar conocimientos y experiencias con expertos nacionales e internacionales.

El día 20 de agosto se realizará un Curso Pre-Congreso de Entrenamiento Básico para el tratamiento del tabaquismo dirigido a todos los profesionales de la salud. Los invitamos a participar de este evento en el hermoso entorno histórico y natural de la ciudad de Colonia del Sacramento.

Web del evento 1er. Congreso Uruguayo Tabaco o Salud

OPS publica libro de Estándares

Actualmente, el equipo de Evaluación y Seguimiento está realizando las visitas a los centros de salud con la Metodología del libro y esto  ha permitido obtener excelentes resultados.

La segunda edición de esta publicación surge de la necesidad de revisar los requisitos elaborados en el 2003. Además,  el material intenta armonizar y adaptar la gestión de calidad a la evolución científica técnica de los servicios y sistemas de salud en el Uruguay del siglo XXI. La nueva edición busca convertirse en un instrumento efectivo para mejorar la calidad  de la atención de salud.


Los autores de esta publicación son Álvaro Haretche ; Candida Scarpitta; Marcela Baldizzoni; Graciela Leiva; Rosana Gambogi; Helen Primus; Leticia Gomez; y Norma Rodríguez.


Objetivos


Los estándares del libro se orientan a las siguientes alternativas de uso:


 1) Como instrumento de auto evaluación para centros y servicios que albergan las técnicas revisadas. Los modelos que se ofrecen a nivel nacional, regional y mundial comparten metodología y contenidos que han sido tenidos en cuenta en este trabajo.
 2) Para fortalecer el actual Programa de Evaluación y Seguimiento de los IMAE.
 3) Como complemento a otros sistemas de información (resultados clínicos, resultados económico-financieros, encuestas de opinión) ampliando las perspectivas del Cuadro de Mando Integral del FNR.
 4) Como principal herramienta de soporte a los recientemente firmados Contratos de Gestión.
 5) Como base de un Sistema de Evaluación de Competencias de los IMAE, ya sea dentro de un Sistema Nacional de Acreditación, como propuesta de una Agencia Externa para la Calidad o como exigencia de un Organismo Regulador.
De utilidad para los  estudiosos de los servicios de salud, para aquellos que están actualmente definiendo políticas y estrategias,  así como para los ejecutores y evaluadores de las acciones de salud.

Descargar «Estándares de evaluación y seguimiento para la mejora de calidad de los IMAE»
 

Directora de OPS reconoció al FNR

En esta reunión se le brindó a la directora de OPS, Dra. Carisse Etienne, información sobre el papel que cumple el FNR dentro del Sistema de Salud, al cual catalogó como “impresionante”, en su camino para alcanzar la cobertura universal.

 

La Directora indicó además que la experiencia uruguaya de reforma y cobertura universal de la salud será tomada como ejemplo para otros países de la Región; al tiempo que felicitó al pueblo uruguayo  por hacer posible los logros alcanzados.

 

Etienne estuvo acompañada por la Ministra Susana Muñiz; el Representante de OPS/OMS en Uruguay, Eduardo Levcovitz; el Consultor de esta organización, Miguel Fernández Galeano; la Presidenta Alterna del FNR, Cristina Mier; y otras autoridades de este organismo.

 

En el encuentro, la ministra Muñiz destacó los avances generados a partir de la reforma de la salud, que implica cambios en el modelo de gestión, financiamiento y atención; con un modelo innovador en cuanto al financiamiento de los procedimientos de medicina altamente especializada y la  cobertura de medicación de alto costo.

Guías Enfermedad Renal Crónica

El Programa de Salud Renal cuenta entre sus objetivos la promoción de salud renal y prevención de nefropatías a nivel de la población, así como la difusión entre los médicos del país de actualizaciones en el diagnóstico y tratamiento de la ERC.


Con este propósito de difusión y capacitación, la Comisión Honoraria de Salud Renal (CHSR) ha propiciado la actualización de las Guías Uruguayas de Práctica clínica en el diagnóstico y tratamiento de la ERC.


En su redacción participaron nefrólogos miembros de la Sociedad Uruguaya de Nefrología y de varias Sociedades Científicas afines, así como profesionales de Departamentos de la Facultad de Medicina.


Las guías están dirigidas a nefrólogos, médicos del primer nivel de atención y/o especialistas, residentes, estudiantes de medicina, así como a otros miembros del equipo de salud: enfermeros, nutricionistas, asistentes sociales.


La asistencia de los pacientes con ERC se basa en un modelo de atención con enfoque multidisciplinario, que comienza con la promoción de salud y la detección precoz de nefropatías por los médicos de familia y diversos especialistas, en un sistema de referencia-contrarreferencia con nefrólogo. Destacamos que estas Guías son directivas generales que en ningún caso sustituyen el criterio clínico del médico tratante en casos individuales.
 

Descargá la guía

Vías de contacto con el FNR

OFICINAS

Dirección: 18 de Julio 985 – Galería Cristal – Pisos 3 y 4
C.P.: 11.100 – Montevideo, Uruguay
Horario de atención: 9:00 a 17:00 hrs.
Email: fnr@fnr.gub.uy


ATENCIÓN TELEFÓNICA

Central Telefónica: 2901 40 91
Horario de atención: 9:00 a 17:00 hrs.


GUARDIA MÉDICA

Exclusiva para Profesionales de la Salud e Instituciones Médicas.

● Lunes a viernes de 17:00 a 9:00 hrs.
● Sábados, domingos y feriados todo el día.

Celular: 099 69 77 65