Talleres de Gestión Clínica

En estos talleres se abordarán conceptos tales como:

  • Indicaciones apropiadas vs indicaciones excesivas e ineficaces.

  • ¿Cuáles son los beneficios esperados de una terapéutica?

  • ¿Existen en la realidad las pre-enfermedades? o ¿son parte del ciclo biológico natural? ¿Qué significado clínico tienen la pre hipertensión, la pre diabetes, la pre osteoporosis, etc.?

  • ¿Qué implica la definición de umbrales en el diagnóstico de una enfermedad y su vinculación con la patologización de la vida y la generación de enfermedades?

  • Uso de métodos de tamizaje apropiados, el screening inapropiado y el sobrediagnóstico.

Se basarán en la metodología de casos o situaciones problema, con dinámicas participativas y están dirigidos a médicos de cualquier especialidad interesados en profundizar en temas que no forman parte de los programas habituales de formación curricular y capacitación continua. 

En este primer Taller “Menos es más” (Less is More) se abordará casos clínicos en los cuales se dieron situaciones de sobrediagnóstico o sobretratamiento.

 

Acceder al formulario de inscripción

 

Día de la Seguridad del Paciente

Aunque hay un reconocimiento de años del riesgo del daño no intencional en la práctica asistencial, es a fines de la década de los 90 que, con la publicación de “Errar es Humano” por el Instituto de Medicina de Estados Unidos, se abre la discusión de la importancia de la seguridad del paciente.

 

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que uno de cada 10 pacientes internados sufre eventos adversos secundarios a la atención médica. Esto refleja un verdadero problema de salud pública que afecta a los sistemas de salud de todo el mundo.

 

 

A nivel mundial la OMS insta a generar programas de capacitación en Seguridad del Paciente, para fomentar la aplicación de prácticas seguras basadas en la más reciente evidencia científica. Aunque se reconoce que la existencia del riesgo no se puede eliminar, sí se puede trabajar para reducir la probabilidad de daño en los pacientes.

 

 

A nivel nacional el Ministerio de Salud, en los Objetivos Sanitarios Nacionales 2020, ha postulado en el Objetivo Estratégico número cuatro “construir una cultura institucional de calidad y seguridad del paciente” presentando once áreas de intervención para lograrlo. Desde el FNR, además de los cursos que se brindan, contribuimos al logro de dicho objetivo estableciendo estrategias para la mejora de la calidad y seguridad las diferentes prestaciones cubiertas.

 

 

Acreditación de la Escuela de Graduados

El miércoles 4 de abril de 2018 se firmó un nuevo acuerdo entre la Escuela de Graduados de la Facultad de Medicina y el Fondo Nacional de Recursos. En la reunión estuvieron presentes integrantes de la Comisión de Acreditación de la Escuela de Graduados, la Encargada de la Dirección Técnico Médica del FNR, Dra. Rosana Gambogi y el Dr. Oscar Gianneo, médico asistente del FNR e integrante de la Comisión de Educación Profesional Continua. El motivo del nuevo acuerdo fue el de renombrar al FNR como una institución acreditada para la capacitación profesional continua.
 

Desde el año 2004 el FNR, a través de su Comisión de Educación Profesional Continua, desarrolla actividades de capacitación dirigido a profesionales de la salud en temas vinculados a la seguridad del paciente, control de infecciones, tratamiento del tabaquismo, entre otros.

 

 

Acceder a Cursos Abiertos.

Conferencia del Dr. Charles Samenow

El Dr. Charles Samenow es médico psiquiatra, docente de la Facultad de Medicina de la Universidad de George Washington de Washington DC, de Estados Unidos. Se ha especializado en el abordaje del comportamiento profesional y sus transgresiones, ha dado diversas conferencias y talleres en nuestro país sobre el abordaje de profesionales con conductas disruptivas.

 

En el año 2013, acompañado del director de teatro Jeffrey Steiger, realizó actividades taller utilizando el recurso de dramatización teatral, sensibilizando en los temas de sobrecarga laboral y conductas inapropiadas en el ámbito de la formación en medicina. En el año 2015 junto al Lic. William Swiggart de la Universidad Vanderbilt de Estados Unidos, realizaron talleres prácticos sobre el abordaje de los profesionales de la salud con conductas disruptivas y sobre técnicas de control de la ira y manejo del estrés.

 

En esta oportunidad el Dr.Samenow profundizará en estos temas y sobre todo nos hablará de cómo promover el profesionalismo dentro del equipo de salud.

 

La actividad es sin costo y contará con traducción simultánea.

 

 

Acceder a la invitación