Comisiones
El Fondo cuenta con Comisiones internas, así como también participa en otras externas:
El Fondo cuenta con Comisiones internas, así como también participa en otras externas:
Trasplante hepático en niños
Dra. Nelia Hernández - Representante de la Facultad de Medicina
Dr. William Batista - Representante del MSP
Dra. Lucía Dini - Representante del FNR
Dra. Virginia Arbelo - Representante del FNR (Alterna)
Trasplante de pulmón
Dr. Gerardo Bruno - Representante del Ministerio de Salud Pública
Dr. José Arcos - Representante de la Facultad de Medicina
Dr. Guillermo Carriquiry - Representante de los IMAE
Dra. Natalia Musto - Representante del FNR
Dra. Lucía Dini - Representante del FNR (Alterna)
Tromboendarterectomía
Dr. Alejandro Esperón
Dra. Natalia Musto - Representante del FNR
Dra. Lucía Dini - Representante del FNR (Alterna)
Cirugía cardíaca infantil compleja
Dr. Fernando Gines - Representante de la Facultad de Medicina
Dr. Javier Prego - Representante del MSP
Dr. Rubén Leone - Representante de los IMAE
Dra. Irene Lombide - Representante del FNR
Dra. Virginia Arbelo - Representante del FNR (Alterna)
Retinoblastoma
Dr. Fernando Martínez Benia - Representante de la Facultad de Medicina
Dr. Marcel Bouvier - Representante del MSP
Dr. Saúl Salomón - Representante de los IMAE
Dra. Natalia Musto - Representante del FNR
Dra. Lucía Dini - Representante del FNR (Alterna)
La finalidad de esta Comisión es colaborar con el desarrollo de los profesionales vinculados a las actividades del Fondo Nacional de Recursos: médicos en relación de dependencia, médicos pertenecientes a los grupos de evaluación externa, médicos vinculados a los IMAE, médicos que realizan indicaciones de los actos financiados, médicos que actúan en los programas de prevención, directores técnicos de instituciones, médicos del Ministerio de Salud Pública, graduados en etapa aún formativa como Residentes y Asistentes.
De acuerdo a lo definido por la Escuela de Graduados, la Comisión desarrolla su tarea teniendo en cuenta que:
* Favorecer no solamente la actualización del conocimiento médico basado en la evidencia científica, sino también la mejor práctica profesional.
* Mejorar la relación medico-paciente, la evaluación de calidad de procesos y resultados.
* Incorporar, uso y costo efectividad de tecnologías.
* Desarrollar la personalidad y autoconocimiento del médico, así como los problemas éticos y legales vinculados a la performance profesional.
La metodología de trabajo tiene en cuenta:
* Actividades realizadas con clara definición del público objetivo.
* Selección temática en la que participe la estrategia institucional, las necesidades de los profesionales y la perspectiva de los usuarios.
* Actividades con metodología activa y participativa.
* Docentes de nivel acreditado.
* Evaluación de los docentes y evaluación del aprendizaje.
* Asumir la perspectiva definida por la Escuela de Graduados para acreditación del FNR como Institución prestadora de actividades de Educación Médica Continua.
Esta integrada por profesionales con antecedentes académicos de relevancia en su trabajo profesional (cargos representativos en sociedades científicas, responsabilidades de dirección asistencial) designados por la Comisión Honoraria Administradora.
Para el desarrollo de su trabajo, la Comisión cuenta con los siguientes apoyos:
* La dedicación de personal médico dependiente del Fondo Nacional de Recursos.
* La asignación de personal de secretaría para las tareas administrativas que se requieran.
* Los insumos (papelería, fotocopias, mensajerías, recursos informáticos, etc.) que se requieran para la implementación de su tarea.
* Recursos para la realización de actividades específicas.
* La Comisión podrá considerar la obtención de aportes de Instituciones o grupos profesionales con los que exista coincidencia en la necesidad de realizar determinadas actividades. Se excluyen los proveedoras de bienes y/o servicios de atención médica.
Dra. Rosana Gambogi
Dr. Oscar Gianneo
Dr. Joaquín Bazzano
Lic. Enf. Isabel Wald
Dr. Edgardo Sandoya
Dr. Alvaro Díaz
Dra. Ana Rodríguez
Lic. Psic. Mercedes Viera
La Comisión Técnica Asesora (CTA) fue creada por el artículo 10 de la Ley N° 16.343, del año 1992, luego modificado por el artículo 190 de la Ley 19.670 en el año 2018.
De acuerdo con este artículo, a partir del 1.º de enero de 2019, la CTA «está integrada por un representante (titular y alterno) del Ministerio de Salud Pública, quien la preside, un representante (titular y alterno) de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República; un representante (titular y alterno) del Fondo Nacional de Recursos, y un cuarto miembro (titular y alterno) que es designado por el Ministerio de Salud Pública, a propuesta del cuerpo médico nacional».
La Comisión tiene como cometido asesorar a la Dirección General de la Salud del Ministerio de Salud Pública en los aspectos técnico-asistenciales vinculados a la incorporación o desincorporación de tecnología médica al Sistema Nacional Integrado de Salud. Asimismo, también podrá asesorar a la Comisión Honoraria Administradora del Fondo Nacional de Recursos en los aspectos técnico-asistenciales de su competencia.
Los miembros, titulares y alternos, de la Comisión Técnico Asesora deben suscribir una declaración de conflicto de intereses.
Sus integrantes son:
Dra. Adriana Belloso - Representante del FNR
Dr. Martín Rebella - Representante Alterno del FNR
Dr. Mauricio Cuello y Dra. Mariana Gómez - Representantes de la Facultad de Medicina
Dra. Norma Rodríguez - Representante del Ministerio de Salud Pública
Dr. Alejandro Ferreiro (FE.M.I.) y Dr. Ricardo Silvariño (SMU) - Representantes del Cuerpo Médico Nacional