Información Epilepsia Refractaria

La epilepsia es una enfermedad originada a nivel cerebral que se caracteriza por crisis de movimientos anormales llamadas convulsiones que se repiten durante un tiempo. Estas crisis convulsivas se generan en una actividad descontrolada y anormal de las células del cerebro, llamadas neuronas. Estas, se repiten y pueden afectar seriamente la vida de las personas con consecuencias psicológicas, sociales, cognitivas. Las causas pueden ser identificables o desconocidas.

En su mayor parte las crisis convulsivas pueden ser controladas mediante tratamientos en base a medicamentos y con hábitos de vida saludables, pero existe un grupo de pacientes que no responden a estos. A este tipo de epilepsia que no responde se le denomina epilepsia refractaria. Para catalogar a una epilepsia como refractaria debe existir falla de control de crisis/crisis epilépticas persistentes a pesar de tratamiento antiepiléptico apropiado mediante el uso de al menos 2 medicamentos antiepilépticos, en monoterapia o combinados, adecuados al tipo de crisis, en dosis adecuadas y con buena adherencia del paciente a la terapéutica.

Las personas con epilepsia refractaria presentan un serio compromiso de su calidad de vida. Para estas personas una de las alternativas terapéuticas es la cirugía, cuya efectividad ha sido demostrada por los resultados.

La cirugía de epilepsia podría potencialmente convertir una epilepsia refractaria en una epilepsia respondedora a fármacos. También podría descender la carga de efectos adversos asociados a las drogas antiepilépticas y de esta manera mejorar la calidad de vida los pacientes.

Resultados Hemodiálisis – Año 2018


MONTEVIDEO

Centro de Diálisis Británico

Centro de Diálisis Casa de Galicia

Centro de Diálisis CASMU

Centro de Diálisis CANMU

Centro de Diálisis CEDISA

Centro de Diálisis CEDISA – Rodó

Centro de Diálisis Hospital de Clínicas

Centro de Diálisis Hospital Evangélico

Centro de Diálisis INTIR

Centro de Diálisis INU

Centro de Diálisis Maciel

Centro de Diálisis NEPHROS

Centro de Diálisis RENIS

Centro de Diálisis SEDIC

Centro de Diálisis SMI

Centro de Diálisis Universal

Centro de Diálisis Uruguayana


INTERIOR

Centro de Diálisis GREMEDA Artigas

Centro de Diálisis SENECC Canelones

Centro de Diálisis CAMOC Carmelo

Centro de Diálisis CRANI Ciudad de la Costa

Centro de Diálisis CENICA Durazno

Centro de Diálisis COMEF Florida

Centro de Diálisis Unedi Las Piedras

Centro de Diálisis CETER Maldonado

Centro de Diálisis CANIMEL Melo

Centro de Diálisis CENDIME Mercedes

Centro de Diálisis CRANI Minas

Centro de Diálisis CENEPA Pando

Centro de Diálisis COMEPA Paysandú

Centro de Diálisis UDIR Rivera

Centro de Diálisis COMERO Rocha

Centro de Diálisis CAMEC Rosario

Centro de Diálisis SMQS Salto

Centro de Diálisis AMSJ San José

Centro de Diálisis SANEF Tacuarembó

Centro de Diálisis CRANI Treinta y tres

Campañas audiovisuales


Prevención Infarto (2025)


Programas Prevención FNR (2024)


Día Mundial Sin Tabaco (2024)


Día Mundial del Riñón (2023)


Diálisis Peritoneal (2022)


Día Mundial del Riñón (2022)


Día Mundial del Riñón (2021)


40 aniversario del Fondo Nacional de Recursos (2020)


Día Mundial del Riñón (2020)


Proceso de incorporación de nuevas prestaciones al FNR (2019)


Día Mundial del Riñón (2019)


Video Institucional (2018)


Día Mundial del Riñón (2018)


¿Qué es el Fondo Nacional de Recursos? (2017)

Comunicados

2025

30/04 – Internación en Cirugías Cardíacas Infantiles.
26/03 –
Formulario de Conflicto de Intereses.
26/03 –
Escala de Riesgo en Cirugía Cardíaca Infantil.
04/02 –
Cambio en el ingreso de solicitudes de Cirugía Cardíaca Adultos.
28/01 – Incorporación del tratamiento del cáncer de orofaringe, hipofaringe y laringe mediante láser CO2.
27/01 –
Incorporación del tratamiento endovascular de Malformaciones Arteriovenosas y Aneurismas Cerebrales
02/01 –
Nueva Normativa de Cobertura de Fibrosis Quística.

 


AÑOS ANTERIORES: