• No es un documento producido y difundido por el FNR
• Fue emitido haciendo un uso indebido del logotipo de esta Institución
Etiqueta de los articulos del Home
• No es un documento producido y difundido por el FNR
• Fue emitido haciendo un uso indebido del logotipo de esta Institución
|
|
El 31 de mayo la OMS y sus asociados celebran un nuevo Día Mundial Sin Tabaco. Con esta actividad se busca destacar los riesgos para la salud asociados al consumo de tabaco y promover la aplicación de políticas públicas eficaces para reducir ese consumo.
Este año el Día Mundial Sin Tabaco exhorta a los países a que colaboren para poner fin al comercio ilícito de productos de tabaco.
De acuerdo a la OMS, en muchos aspectos el comercio ilícito de productos de tabaco es un importante motivo de inquietud a escala mundial, en particular en lo que se refiere a la salud, el derecho y la economía, la gobernanza y la corrupción.
Según algunos estudios, y por la información proporcionada por la comunidad aduanera mundial, el mercado del tabaco ilícito podría suponer hasta una décima parte de los cigarrillos consumidos en el mundo.
El comercio ilícito no es un problema exclusivo de los países de ingresos altos; en casi todos los países del mundo hay comercio ilícito. En respuesta a la amenaza que supone el comercio ilícito de tabaco, la comunidad internacional negoció y adoptó en noviembre de 2012 el Protocolo para la eliminación del comercio ilícito de productos de tabaco, el primer protocolo del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco.
Uruguay galardonado
Este año la Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) reconocerá a seis personas y organizaciones de las Américas con los premios regionales. El galardón reconoce las contribuciones de personas y organizaciones a la reducción de las muertes y enfermedades causadas por la epidemia de tabaquismo, la cual mata a una persona cada seis segundos en el mundo.
Los premios del Día Mundial Sin Tabaco se otorgan en las seis regiones de la OMS y a nivel global, con el reconocimiento especial de la Directora General de la OMS. Uruguay será uno de los galardonados.
Uruguay, representado por el presidente Tabaré Vázquez, fue el segundo país de América en ratificar el Protocolo para la Eliminación del Comercio Ilícito de Productos de Tabaco. Según la OPS, Vázquez desempeñó el papel principal en la promoción de políticas integrales y eficaces de control del tabaco en nuestro país. A pesar de los desafíos legales por parte de la industria del tabaco, el presidente Vázquez ha seguido apoyando el control del tabaco durante su segundo mandato presidencial, así como el fomento de políticas públicas para reducir el consumo nocivo de alcohol.
Fuente: http://www.paho.org / http://www.who.int
Dra. Vera Luisa DaCosta (de Brasil), jefa actual del Secretariado del Convenio Marco, y Reina Roa , referente de control de tabaco de Panamá e integrante del Comité del Secretariado.
En el encuentro las autoridades reconocieron la importancia de la medicina basada en la evidencia en el área de la salud. El director del Centro Cochrane Iberoamericano, Dr. Xavier Bonfill, dijo sentirse orgulloso de la red, y señaló que «Uruguay está siendo un puntal en iberoamerica».
La XIV Reunión de la Red Cochrane Iberoamericana y primeras jornadas de la Red de Salud Basada en la Evidencia de Uruguay fueron organizadas por el Centro Colaborador Uruguay – FNR junto con los centros asociados de Facultad de Medicina, UNICEM y División Evaluación Sanitaria del MSP.
El evento contó con la presencia de destacados técnicos de Iberoamérica, especialistas en medicina basada en la evidencia y en epidemiologia clínica nucleados dentro de las instituciones que constituyen el Centro Cochrane Iberoamericano.
GALERÍA DE IMÁGENES |
La Comisión Honoraria Administradora del FNR aprobó la normativa del Tratamiento de Infertilidad Humana mediante técnicas de Reproducción Asistida de alta complejidad.
¿Qué prestaciones le corresponde financiar a las instituciones de salud, públicas o privadas del SNIS a las que pertenecen las/los usuarios/as?
Les corresponden las siguientes:
Una vez presentado los formularios y exámenes requeridos, ¿Cuánto tiempo demora el FNR en autorizar el tratamiento?
• Una vez ingresado el Formulario de solicitud de Reproducción Asistida, el trámite quedará resuelto a la brevedad posible, siempre que se haya presentado la documentación en forma adecuada y que no sea necesario solicitar ampliación de información al ginecólogo tratatante.
Se publica la Normativa y el Instructivo de cobertura del Tratamiento de Infertilidad Humana mediante técnicas de Reproducción Asistida de Alta complejidad. En breve quedarán publicados los formularios y consentimientos informados.
En estos meses, la Dirección Técnico Médica y el área Administrativa del FNR estuvo trabajando en la protocolización de la cobertura con asesoramiento externo e informe de impacto presupuestal a solicitud de la Comisión Honoraria Administradora (CHA) de la institución.
A medida que surjan nuevos avances los iremos informando por este medio.
De todas formas, es importante señalar que para acceder a este tipo de procedimientos el primer paso es consultar al ginecólogo, quien deberá indicar los pasos a seguir.
Los casos de baja complejidad están cubiertos por Instituciones de Asistencia Médica Colectivas y ASSE. Ver nota del Ministerio de Salud Pública.