Curso para estudiantes de Medicina

 
 
 
El curso electivo forma parte de la formación de los estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República, y es organizada por la Comisión de Educación del Fondo Nacional de Recursos. 
 
La materia se centra en la temática Seguridad del paciente, concepto que aborda la creciente complejidad del manejo de los pacientes, en el que interactúan factores organizativos,  personales de los profesionales y factores relacionados con la enfermedad. 
 
Los efectos no deseados secundarios en la atención sanitaria representan una causa de elevada morbilidad y mortalidad en todos los sistemas sanitarios. Esta problemática hace fundamental el abordaje de la temática desde etapas precoces en la formación del médico, para incorporar  además de conceptos, hábitos y conductas que contribuyen a desarrollar una práctica médica en forma segura.
 
La Seguridad del paciente involucra asumir y adquirir actitudes, comportamientos, habilidades en todas las etapas de la atención, al interrogar a los pacientes, al prescribir estudios, al indicar y  realizar tratamientos, así como en la rehabilitación. También implica profundizar conocimientos y habilidades comunicacionales para interactuar con los pacientes, sus pares, docentes, enfermeras y tecnólogos.
 
La materia también busca hacer consciente al estudiante de la necesidad de una práctica clínica basada en la mejor evidencia disponible, atendiendo al impacto económico de su accionar en el contexto del Sistema Nacional Integrado de Salud.
 
 
Comienzo del curso electivo:   24 de mayo de 2016
Lugar: Fondo Nacional de Recursos.  18 de Julio 985. Galería Cristal. 3er piso, entre Julio Herrera y Obes y Rio Branco. Tel: 29014091

El profesor Michael Marmot visitó el FNR

 
 
Michael Marmot, eminente profesor de Epidemiología y Salud Pública del University College of London, se ha transformado en uno de los referentes a nivel internacional en la investigación sobre las inequidades en salud durante los últimos 20 años.  
 
Marmot preside el Department of Health Scientific Referent Group, que se ocupa de las inequidades en salud, y el Comité de Investigación y Desarrollo del Instituto Nacional para la Excelencia Clínica (NICE), así como diversos comités de la British Heart Foundation y del Wellcome Trust. 
 
Asimismo, el profesor Marmot es vicepresidente de la Academia Europea, miembro de la Junta Consultiva sobre Salud de RAND y miembro extranjero asociado del Instituto de Medicina. En 2004, recibió el Premio Balzan de Epidemiología y en 2000 fue nombrado Caballero por la Reina de Inglaterra, en reconocimiento a su labor en el campo de la epidemiología y de las inequidades en salud.
 
Además del encuentro en el FNR, Marmot brindó una conferencia en el Sindicato Médico del Uruguay sobre «Determinantes Sociales de la Salud”. 
 
Foto: De izq a der: Dra. Alicia Ferreira, directora general del FNR, Dr. Michael Marmot, Dr. Alarico Rodríguez y Dra Rosana Gambogi, co-encargados de la Dirección Ténico Médica del FNR.

 

Datos Reproducción Humana Asistida

Los últimos datos registrados al 31 de marzo de 2016 revelan un notorio incremento de las solicitudes y de las confirmaciones de acceso a tratamientos de fertilización de alta complejidad financiados por el Fondo Nacional de Recursos. El ritmo era más lento en los primeros meses, pero en los últimos tres el promedio de aprobaciones fue de un centenar de casos por mes.

El proceso de autorizaciones consta de dos etapas: una primera de solicitud de inicio de tratamiento y una segunda solicitud de ciclo de estimulación (cuando efectivamente comienza el procedimiento de fertilización).

Entre mediados de abril de 2015 —una vez reglamentada la Ley N° 19.167 sobre Técnicas de Reproducción Humana Asistida— y fines de marzo de 2016 —último dato disponible— se analizaron en ateneo clínico 751 solicitudes, de las cuales se aprobó el inicio de tratamiento de 579 (77 %), en tanto, 127 pedidos están pendientes de ateneo por falta de información médica (17 %).

En este lapso se negaron 33 tratamientos (4,4 %) por no estar comprendidos en la normativa de cobertura especialmente dispuesta tras la reglamentación de la ley. Se encuentran pendientes doce solicitudes por cuestiones Administrativas (1,6 %).

De las 579 solicitudes autorizadas, 390 ya están en el ciclo de estimulación. El 53 % de los casos aprobados refieren a personas que residen en Montevideo y el 47 % a habitantes del interior del país.

El 40 % de las mujeres que solicitaron tratamiento tienen 40 años o más de edad y el 82 % copagaron el 50 % o menos por la práctica de reproducción asistida.

En cuando a la efectividad de los procesos de fertilización, aún no existen datos concretos, ya que esta información es proporcionada por las instituciones de salud y debe cumplirse con la totalidad del proceso de gestación en cada caso.

Datos: FNR
Fuente noticia: presidencia.gub.uy

Nuevos representantes

De acuerdo a lo dispuesto en el Decreto N° 527/005, se designó por la Federación Médica del Interior al Dr. Hugo Tarigo (titular), y al Dr. Edgar Ferreira (alterno). 

 

Por el Plenario de Instituciones de Asistencia Médica Colectiva conjuntamente con Médica Uruguaya Corporación de Asistencia Médica se nombró al Dr. José Antonio Kamaid (titular), y al Dr. Carlos Oliveras (alterno). 

 

Por la Cámara de Instituciones y Empresas de Salud (CIES) a la Cra. Maria Ana Porcelli (titular), y al Dr. Eduardo Henderson (alterno).

 

Con respecto a la representación de los IMAE, y de acuerdo con el acto eleccionario realizado, los designados fueron el Dr. Gustavo Varela (titular), y el Dr. Alfredo Torre (alterno).