Desde hace un tiempo, el FNR viene llevando a cabo un proceso de descentralización del retiro de medicamentos, que busca facilitar el acceso a los mismos por parte de los pacientes.
En esta etapa del proyecto los medicamentos comprendidos son:
TRATAMIENTO DE LEUCEMIA Y GIST
Nombre de la droga |
Nombre comercial |
IMATINIB |
Glivec, Kimatinib, Timab |
DASATINIB |
Sprycel, Leunib, Liteda |
SUNITINIB |
Sutent |
NILOTINIB |
Tasigna |
TRATAMIENTO DE CÁNCER DE RIÑÓN METASTASICO
Nombre de la droga |
Nombre comercial |
SUNITINIB |
Sutent |
SORAFENIB |
Nexavar |
PAZOPANIB |
Votrient, Inoxtar, Khairi |
Sugerimos a los pacientes contactarse con su prestador de salud a los efectos de saber en qué sucursal deberá retirar la medicación.
Por otras dudas solicitamos conmunicarse a través de las siguientes vías:
– Telefónicamente al 2901.40.91 int. 220 al 225
– Mediante correo electrónico a: fnr@fnr.gub.uy (pacientes) | farmaciasexternas@fnr.gub.uy (prestadores de salud)
El Ministerio de Salud Pública, el Poder Judicial y el Fondo Nacional de Recursos, con el apoyo del Departamento de Farmacología y Terapéutica de la Facultad de Medicina de la UdelaR, invitan a la conferencia del Dr. Gianni Tognoni sobre medicamentos de alto precio y judicialización.
El Dr. Gianni Tognoni es Doctor en Filosofía y en Medicina. Se desempeña como Consultor Principal del Departamento de Investigación Cardiovascular en el Instituto de Investigación Farmacológica «Mario Negri», Milán, Italia.
Es experto en farmacología y epidemiología, y es asesor de la Organización Mundial de la Salud. Escribió más de 650 artículos publicados en las principales revistas de investigación médica. Ha sido premiado por numerosas universidades y organizaciones científicas en todo el mundo.
La actividad no tendrá costo.
El Fondo Nacional de Recursos brinda, desde 2005, cobertura para el uso de Rituximab, anticuerpo monoclonal anti CD20, para algunos linfomas no Hodgkin (linfoma difuso de células grandes B, linfoma del manto, linfoma folicular y leucemia linfoide crónica). Además, desde el año 1995, se proporciona la cobertura de trasplante de médula ósea en los casos en que este indicado.
En el año 2017, se otorgó financiamiento para el tratamiento de 286 pacientes con linfomas no Hodgkin y 40 pacientes con leucemia linfoide crónica. La dispensación del medicamento y el trasplante de médula ósea no tienen costo para el paciente. El gasto anual en la compra del Rituximab fue de $53.620.052.
Por más información click aquí.
Liderada por la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular (CHSCV), es una semana dedicada a sensibilizar e informar sobre las enfermedades cardiovasculares y con ello, tomar conciencia sobre la importancia de las acciones de promoción de salud.
La campaña para este año busca que se realicen “promesas de corazón” con el objetivo de llevar a la práctica cambios concretos, incorporar nuevas conductas, mejorar otras y buscar motivaciones personales para tomar decisiones a favor del bienestar. Por su parte, el 29 de setiembre se conmemora el “Día Mundial del Corazón”. El propósito de esta fecha es concientizar sobre el cuidado de nuestro propio corazón y del corazón de las personas que nos rodean.
Según la CHSCV “las enfermedades cardiovasculares, las cuales son el principal componente de las Enfermedades No Transmisibles (ENT), son responsables del 27% de las muertes en Uruguay”. En el Fondo Nacional de Recursos contamos con Programas de Prevención Secundaria Cardiovascular, Atención de la Obesidad, Cesación de Tabaquismo y Salud Renal. Estos están orientados a tratar los factores de riesgo de las ENT, y se encuentran dirigidos a los pacientes vinculados a esta institución por recibir financiamiento para actos médicos o medicamentos.
Por más información click aquí.