ADALIMUMAB
Los efectos adversos más frecuentes en el tratamiento con ADALIMUMAB son: Irritación en el sitio de inyección que incluye eritema, prurito, sangrado, dolor, hinchazón. Dolor de cabeza. Rash. Pude incrementarse la enzima CPK. Infecciones respiratorias altas, sinusitis, bronquitis. Pueden aparecer anticuerpos al adalimumab y anticuerpos antinucleares.
También aunque con menor frecuencia puede presentarse hipertensión, hiperlipidemias, hipercolesterolemia, nauseas, dolor abdominal, infección urinaria. Incremento de la enzima hepática fosfatasa alcalina, dolor de espalda, sangre en la orina. Síntomas similares a la gripe.
Se han reportado casos de reacciones alérgicas severas, desordenes de la inmunidad, infecciones serias como tuberculosis, infecciones por hongos, por otros gérmenes oportunistas, reactivación de Hepatitis B.
Se han reportado la aparición de algunos tipos de cáncer como ser linfomas, leucemia, cáncer de piel (no melanoma) y aparición de psoriasis.
ETANERCEPT
Los efectos adversos más frecuentes en el tratamiento con ETANERCEPT son: dolor de cabeza, dolor abdominal, vómitos, reacciones en el sitio de punción, infecciones del aparato respiratorio, rinitis, infecciones varias, aumento de anticuerpos (ANA).
Menos frecuentemente pueden aparecer edema, vértigo, dispepsia, nauseas, debilidad, faringitis, desordenes respiratorios, sinusitis, tos.
Más raramente se han reportado casos de: absceso, ganglios, reacciones alérgicas severas, perdida del cabello, anemia, edema, pérdida de apetito, apendicitis, meningitis, bursitis, disminución de la irrigación cerebral, dolor de pecho, inflamación de la vesícula, trastornos de la coagulación, trastornos del sistema nervioso, trombosis, flebitis, depresión, diarrea, falta de aire, enrojecimiento de la piel, fatiga, fiebre, enrojecimiento facial, síntomas de gripe, hemorragia digestiva, insuficiencia cardíaca, hepatitis, hipertensión, hipotensión, infecciones serias por gérmenes oportunistas, enfermedad pulmonar, perforación intestinal, dolor en las articulaciones, síndrome similar al lupus, afectación del riñón, úlcera en la boca , isquemia del corazón, infarto, inflamación ocular, neuritis del nervio óptico, disminución de glóbulos rojos, blancos y plaquetas, inflamación del páncreas, parestesias, inflamación de los músculos, prurito, embolia pulmonar, cálculos renales, sarcoidosis, convulsiones, derrame cerebral, nódulos subcutáneos, alteraciones del gusto, síntomas de reacciones toxicas severas a nivel de piel, aumento de las enzimas hepáticas, tuberculosis, infección urinaria, urticaria, vasculitis de piel, aumento de peso, sequedad de boca, sequedad de ojos.
Se han reportado también la aparición de psoriasis, de infecciones por hongos invasivas, y la aparición de algunos tipos de cáncer dentro de los que se incluyen, tumores de órganos sólidos, linfomas, leucemia, cáncer de piel.
INFLIXIMAB
Los efectos adversos más importantes del tratamiento con INFLIXIMAB son: rreacciones durante la infusión como ser dolor de cabeza, nauseas, dolor abdominal, fiebre, escalofríos, prurito, urticaria, dolor en el pecho o presión o falta de aire. Infección respiratoria alta, sinusitis, tos, faringitis, bronquitis, infección urinaria. Dolores en las articulaciones. Desarrollo de algunos tipos de anticuerpos, como ser anticuerpos contra la propia medicación, anticuerpos antinucleares y anti DNA. Pueden verse aumentadas las enzimas hepáticas, En pacientes con fístulas pueden desarrollarse abscesos. Pueden ocurrir también trastornos en el ritmo cardiaco, taquicardia, bradicardia, hipertensión.
Se han reportado la aparición de incremento del riesgo en algunos tipos de cánceres: linfomas y leucemia. Hay riesgo aumentado de aparición de psoriasis, de infecciones serias diseminadas, infecciones, por hongos oportunistas y tuberculosis.
RITUXIMAB
Los efectos adversos más importantes del tratamiento con RITUXIMAB son: Fiebre, cefalea, dolor. Erupción cutánea, prurito, angioedema. Linfopenia, neutropenia, trombocitopenia. Debilidad. Tos, rinitis. Infecciones, sudores nocturnos. Relacionados con la administración: escalofríos, fiebre, mareos, hipertensión, mialgias, náuseas, prurito, rash y vómitos