Informe de Cirugía Cardíaca 2020
El objetivo de este informe es estimar indicadores que permitan medir el desempeño de los centros de cirugía cardiaca, que realizaron procedimientos bajo la cobertura financiera del FNR en el año 2020.
Autores:
Unidad de Evaluación del FNR Unidad de Evaluación
Tipo de publicación:
P. CIENTÍFICAS - Informes
Informe de evaluación de actividades. Programa de evaluación y seguimiento de IMAE
El Programa de Evaluación y Seguimiento de IMAE se implementa en el FNR desde el año 2006, con el objetivo de contribuir en la mejora de la calidad y seguridad de los pacientes que reciben tratamientos cubiertos por el organismo.
Autores:
Equipo de Auditoría del FNR
Tipo de publicación:
P. CIENTÍFICAS - Informes
Resultados de 15 años de tratamiento del Linfoma Difuso a Grandes Células B con Rituximab en primera línea en el Uruguay
El presente trabajo analiza los resultados del tratamiento del LDGCB en primera línea con rituximab en Uruguay, durante los primeros 15 años de tratamiento bajo la financiación del FNR. Son pocos los trabajos del mundo real que muestran resultados de cohortes tan grandes de pacientes bajo tratamiento con rituximab para el LDGCB, siendo particularmente escasos los procedentes de América Latina.
Autores:
Dra. Carolina Majó, Dra. Natalia Piñeiro, Dra. Jimena Janssen, Dr. Fernando Correa, Dr. Pablo Muxi y Dr. Abayuba Perna. Unidad de Evaluación del FNR
Tipo de publicación:
P. CIENTÍFICAS - Informes
Libro estándares de evaluación y seguimiento para la mejora de la calidad de los centros y servicios de reproducción humana asistida de alta complejidad
Establecer estándares de calidad específicos de los Centros y Servicios de Reproducción Asistida de Alta Complejidad.
Autores:
Dra. Rosana Gambogi, Dra. Eliana Lanzani, Dra. Graciela Fernández, Dra. Catherin Ausqui, Lic. Enf. Marcela Baldizzoni, Dra. Liliana Chifflet, Dra. María Cichero, Q. F. Álvaro Focone, Lic. Enf. Graciela Leiva, Lic. Enf. Isabel Wald. Dra. Rosana Gambogi, Dra. Eliana Lanzani, Dra. Graciela Fernández, Dra. Catherin Ausqui, Lic. Enf. Marcela Baldizzoni, Dra. Liliana Chifflet, Dra. María Cichero, Q. F. Álvaro Focone, Lic. Enf. Graciela Leiva, Lic. Enf. Isabel Wald.
Tipo de publicación:
PUBLICACIONES TÉCNICAS
Evaluación de los Trasplantes de Progenitores hematopoyéticos bajo cobertura del Fondo Nacional de Recursos.
Estudio retrospectivo de la cohorte de pacientes en quienes se realizó un TPH bajo cobertura financiera del FNR en el periodo comprendido entre el 25 de abril 1996 al 31 de diciembre 2018.
Autores:
Dra. Natalia Piñeiro, Dra. Jimena Janssen, Dr. Fernando Correa y Dr. Abayubá Perna. Unidad de Evaluación
Tipo de publicación:
P. CIENTÍFICAS - Informes
Evaluación del Programa de Tratamiento del Tabaquismo del FNR
Dado el impacto del consumo de tabaco como un grave problema de Salud Pública, y como estrategia de gestión de riesgo para los procedimientos financiados por el Fondo Nacional de Recursos (FNR), en 2004 se implementó el programa de Tratamiento del Tabaquismo. El mismo proporciona capacitación profesional, brinda apoyo técnico, financiamiento del tratamiento farmacológico con sustitutos nicotínicos y bupropión y provee un sistema informático de registro clínico para las Unidades de Tabaquismo que trabajan en convenio con el FNR, además realiza análisis periódicos de indicadores de proceso y de resultados. El presente trabajo analiza la población ingresada al Programa entre abril 2016 y marzo 2017, con un seguimiento de 15 meses.
Autores:
Dra. Elba Esteves, Lic. Biol. Gustavo Saona, Dra. Ps. Tania Palacio, Lic. Enf. Marcela Baldizzoni, Lic. Enf. Isabel Wald, Lic. TS. Natalia Rey
Tipo de publicación:
P. CIENTÍFICAS - Informes
Informe de evaluación de actividades. Programa de evaluación y seguimiento de IMAE
El Programa de Evaluación y Seguimiento de IMAE se implementa en el FNR desde el año 2006, con el objetivo de contribuir en la mejora de la calidad y seguridad de los pacientes que reciben tratamientos cubiertos por el organismo.
Autores:
Equipo de Auditoría del FNR
Tipo de publicación:
P. CIENTÍFICAS - Informes
Incidencia de tuberculosis en pacientes que reciben fármacos anti-TNFa
La tuberculosis (TB) es una complicación frecuente del uso de fármacos anti-TNFa. Ocurre por reactivación de una infección latente o por progresión de una infección reciente. El objetivo de este estudio fue el conocer la incidencia de TB en la población que recibió fármacos anti-TNFa, analizar las formas de presentación y la realización de pesquisa de infección latente previo al inicio del tratamiento. Como conclusión se obtuvo que la incidencia de TB en la población de pacientes bajo tratamiento con anti-TNFa fue 16,5 veces mayor que en la población general. Predominaron las formas de TB diseminadas y se dieron casos en sujetos que habían recibido tratamiento de ITBL previo al inicio del fármaco, sugiriendo que el riesgo persiste mientras exista exposición a éste.
Autores:
Dra. Ana Gruss, Dra. Mariela Contrera, Dra. Natalia Piñeiro, Dr. Abayubá Perna, Dra. Rosana Gambogi, Dra. Alicia Alemán, Dr. Fernando Correa, Dr. Henri Albornoz. Dra. Ana Gruss, Dra. Mariela Contrera, Dra. Natalia Piñeiro, Dr. Abayubá Perna, Dra. Rosana Gambogi, Dra. Alicia Alemán, Dr. Fernando Correa, Dr. Henri Albornoz.
Tipo de publicación:
P. CIENTÍFICAS - Artículos
Seguimiento post artroplastia de cadera y rodilla, resultados a 12 meses. Año 2017.
El objetivo de este trabajo es realizar un relevamiento de indicadores de resultado luego de la realización de artroplastias de cadera o rodilla (primer implante) cubiertas financieramente por el FNR, evaluando mortalidad, complicaciones post-quirúrgicas, necesidad de recambios y conocer los tiempos entre fractura y artroplastia.
Autores:
Dr. Abayubá Perna, Dra. Carolina Majó y Mag. Gustavo Saona. Con la colaboración de: Dra. Romina Caraballo, Dra. Valentina Chucarro, Dra. Ema Barcala y Br. Francisco Cortela. Unidad de Evaluación
Tipo de publicación:
P. CIENTÍFICAS - Informes
Indicadores de Intervenciones Coronarias Percutáneas
El objetivo de este informe es el poder estimar indicadores que permitan medir el desempeño de los centros que realizan procedimientos de Intervenciones Coronarias Percutáneas (ICP), bajo la cobertura financiera del Fondo Nacional de Recursos.
Autores:
Dra. Natalia Piñeiro y Mag. Gustavo Saona Unidad de Evaluación
Tipo de publicación:
P. CIENTÍFICAS - Informes
Mostrando 21 - 30 de 130 resultados