Home » Tratamiento de quemados

Tratamiento de quemados

¿Qué es una quemadura?

Las quemaduras representan uno de los accidentes más frecuentes, graves e incapacitantes que existen.  Constituyen un tipo de lesión traumática que afecta la integridad de la piel, consistente en la pérdida de sustancia de la superficie corporal, producidas por distintos agentes

Causas de una quemadura

Las quemaduras pueden ser provocadas por los siguientes agentes:

• Agentes físicos:

o Térmicos (Sólidos, Líquidos, Gases, Vapores, llama o fuego directo, frío)

o Eléctricos (electricidad industrial, medica, atmosférica)

o Radiantes (sol, radiaciones)

• Agentes químicos: (cáusticos, ácidos o álcalis)

• Agentes biológicos: (Ej., medusas)

La escaldadura, es la quemadura mas frecuente en niños provocada por contacto con líquidos calientes o vapor.

Cómo se clasifican

La principal clasificación utilizada para las quemaduras, se basa en la afectación de las diferentes capas de la piel y su capacidad para regenerarse en forma espontánea y de actuar como barrera.

De esta manera las quemaduras se clasifican en:

• Primer grado (epidermis). Son quemaduras superficiales,  se caracterizan por el enrojecimiento de la piel y pueden ser dolorosas.

• Segundo grado (epidermis y dermis). Son mas profundas que las anteriores. Además del dolor y del enrojecimiento aparecen ampollas o vesículas llenas de líquido.

• Tercer grado (superan las capas de la piel). Son quemaduras profundas y graves que llegan al tejido subcutáneo y hasta pueden superarlo afectando, los músculos y huesos.

Son factores que influyen en la gravedad y el pronóstico de las quemaduras:

• Extensión

• Profundidad

• Localización

• Edad del paciente

• Gravedad