Actos en el Exterior
Algunas técnicas, en virtud del bajo número de actos o por escaso desarrollo de la tecnología a nivel local, no se realizan en el país. El Fondo Nacional de Recursos cuenta entre sus responsabilidades, financiar estos tratamientos cuando la patología se encuentra dentro de un listado que se revisa periódicamente, tal como lo disponen las normas vigentes. Los actos que actualmente se cubren en el exterior son los siguientes: trasplante hepático pediátrico, trasplante pulmonar y algunos casos muy excepcionales de cardiopatías congénitas. En todos los casos de autorizaciones de cobertura para el exterior del país actúan Comisiones Técnico Médicas que analizan la situación de los pacientes y emiten un pronunciamiento que es vinculante para el Fondo. Están integradas por médicos especialistas designados por el Ministerio de Salud Pública, la Facultad de Medicina, el Fondo Nacional de Recursos y los IMAE.
Trasplante Pulmonar

El trasplante pulmonar es un procedimiento de alta complejidad médico-quirúrgica que se ha desarrollado en las últimas dos décadas a nivel mundial. El mismo constituye el último recurso terapéutico luego que se han optimizado todos los tratamientos disponibles incluyendo tratamiento médico farmacológico, oxigenoterapia continua que permita la deambulación y rehabilitación del paciente, soporte nutricional, rehabilitación respiratoria, cirugía de reducción de volumen en caso de enfisema como puente al trasplante.
El trasplante es una cirugía de alta complejidad que requiere control periódico de por vida, profilaxis, pesquisa y tratamiento de eventuales complicaciones infecciosas o rechazo del órgano.
¿Qué enfermedades tienen indicación de trasplante pulmonar?
El trasplante se indica en pacientes con enfermedad severa que implican gran deterioro de su calidad de vida y alta morbimortalidad a corto y mediano plazo.
Las enfermedades con indicación potencial incluyen:
Fibrosis Quística
Fibrosis Pulmonar Idiopática
Bronquiectasias no fibroquísticas
Enfisema
Hipertensión arterial pulmonar
¿Qué aspectos son financiados por el FNR?
El FNR financia el trasplante pulmonar (unipulmonar o bipulmonar) a todos los pacientes radicados en nuestro país desde el año 2004. La cobertura incluye la evaluación pretrasplante, el trasplante pulmonar, el seguimiento y tratamiento de las complicaciones postrasplante pulmonar de por vida. Por el momento los módulos pre y postrasplante pulmonar se realizan en nuestro país. El trasplante pulmonar se realiza en un centro regional (Fundación Favaloro), el centro con mayor experiencia en el área en Argentina, en donde se realizan promedialmente unos 25 trasplantes pulmonares al año.
¿Cómo y quién deriva al paciente para trasplante pulmonar?
El paciente debe ser referido por su neumólogo tratante. Los requisitos de derivación de pacientes para evaluación con equipo de Trasplante Pulmonar son los siguientes:
- Datos del paciente con teléfonos de contacto actualizados.
- Resumen historia clínica completa donde figure:
– Diagnóstico, estudios diagnósticos relevantes.
– Complicaciones o intercurrencias, ingresos hospitalarios.
– Historia microbiológica.Tratamientos previos y actual.
- Imagenología:
– RxTX
– TC Tx Alta resolución informe e imágenes (las planchas y/o CD deberá traerlas el paciente a la primera consulta).
- Estudios funcionales respiratorios con vigencia de 6 meses:
– Espirometría,Volúmenes pulmonares, DLCO.
– TM6M (test de marcha en 6 minutos).
– Gasometría Arterial.
– Ecocardiograma.
- Bioquímica de los últimos 6 meses:
– Hemograma, Función renal, Ionograma, Glicemia.
– Funcional y enzimograma hepático.
– TSH
– Perfil lipídico.
- Serologías:
– VIH
– Hepatitis A, B y C
- Carné de vacunas .
- PAP (mayores de 18 años) y mamografía (mayores de 40) en mujeres/ PSA en hombres mayores de 50 años del último año.
Una vez recibido todo lo anterior, el equipo de Trasplante Pulmonar se comunicará con el paciente para agendar fecha de primera consulta.
Nota: el tratamiento farmacológico, rehabilitación respiratoria, oxigenoterapia ambulatoria y otros tratamientos previos al trasplante deben estar asegurados por el centro de asistencia que refiere al paciente.