Consulta online para pacientes

Para consultar el estado del trámite, deben seguir los siguientes pasos:

  • Ingresar a: https://portal.fnr.gub.uy/PortalPacientes/
     
  • Allí se deben ingresar todos los números de la cédula de identidad del paciente y el PIN que se envió al número de celular que se proporcionó cuando se ingresó el trámite al FNR.
     
  • A continuación se listarán los trámites que se han iniciado en el FNR para el paciente y su estado. Para ampliar la información pueden clickear los botones «+» e «i».

Día Mundial de la Diabetes

El lema para este año es “Diabetes: protege a tu familia”, teniendo por objetivo concientizar sobre el impacto que tiene la diabetes en la familia y en la red de apoyo de los afectados, promover el papel de la familia en el manejo, cuidado, prevención y educación de la diabetes, y de generar conciencia global.

Desde el año 2009 el Fondo Nacional de Recursos brinda cobertura financiera para el tratamiento con los medicamentos Insulina Glargina e Insulina Detemir. Como anunció recientemente el Ministro de Salud, Dr. Jorge Basso, se está trabajando en la incorporación de la bomba de insulina para niños menores de 15 años, que cumplan con los criterios de inclusión.

Durante el 2018, 11.688 pacientes fueron tratados con insulina. El costo fue de 757.000 dólares.

Más información: World Diabetes Day.

Incorporaciones a la cobertura

Mediante una conferencia de prensa realizada en la Sala Dr. Álvaro Haretche del Fondo Nacional de Recursos, el Ministro de Salud junto al representante del Ministerio de Economía y Finanzas y la Directora General del FNR, informaron la incoporación a la cobertura financiera de los Trasplantes Renales Pediátricos de alta complejidad. Las intervenciones se están realizando desde este mes, en un trabajo conjunto entre el Instituto de Nefrología del Uruguay (INU) y la Asociación Española. Hasta el momento, este tipo de trasplantes no se realizaban en nuestro país.

Además, Basso anunció la inclusión de la Bomba de Insulina y los materiales para su uso, a niños y niñas menores de 15 años de edad, con diabetes tipo 1, que cumplen con los criterios de inclusión establecidos en la Normativa de Cobertura.

 

Por otra parte, se comunicó que para los Implantes de Cardiodesfibriladores se ampliarán los criterios técnicos de inclusión que se encontraban hasta ahora, lo cual implicará un aumento a 300 pacientes implantados por año.

En el caso de los Implantes Cocleares, hasta entonces se cubría el dispositivo a niños entre 0 y 7 años. Se anunció que se extenderá la cobertura a todas las edades, y además se financiará la cirugía y la rehabilitación. Se estima que serán alrededor de 65 pacientes los que se verán beneficiados, por año.

Programas de prevención de ENT

En una primera etapa se realizarán visitas a los prestadores que cuentan con los siguientes programas: prevención secundaria cardiovascular, salud renal y de tratamiento del tabaquismo. El objetivo de las mismas será orientar a los prestadores en la implementación del Manual de Estándares de calidad para los programas de prevención de enfermedades no transmisibles.

 

Las enfemedades no transmisibles (ENT) constituyen actualmente una epidemia global, generando en Uruguay un gran impacto social y económico para los pacientes, sus familias y la sociedad toda. El FNR, alineado con los Objetivos Sanitarios Nacionales 2020, continúa el trabajo comenzado en el año 2004, promoviendo acciones de prevención de estas enfermedades y sus complicaciones desde los prestadores. Esta estrategia busca mejorar la efectividad de las intervenciones, reduciendo el riesgo de requerir procedimientos altamente especializados.

 

En este contexto es que surge el Manual, producto del intenso trabajo de un grupo multidisciplinario de profesionales de la salud, que pretende ser una guía para los prestadores integrales para mejorar la calidad de los programas de prevención de ENT existentes, permitiendo una autoevaluación y la mejora continua. Asímismo, será de utilidad para otras instituciones para incorporar programas similares, al establecer pautas para su conformación, su gestión y control, basadas en las últimas evidencias respecto a las estrategias de tratamiento de las ENT.

 

Acceder al Manual