Home » Riesgos del tratamiento propuesto para el Cáncer de Riñón

Riesgos del tratamiento propuesto para el Cáncer de Riñón

Los fármacos utilizados para el tratamiento del cáncer de riñón pueden causar diversos efectos adversos. Los efectos secundarios de cada uno de ellos son los descritos a continuación:

Pazopanib:

– Más frecuentes: Diarrea, náuseas, pérdida de apetito, fatiga, hipertensión, y cambios en las funciones hepáticas (como elevación de enzimas hepáticas).

– Menos Frecuentes: Problemas graves de hígado, sangrado, problemas de coagulación, y riesgo de perforación gastrointestinal.

Sunitinib:

– Más frecuentes: Fatiga, diarrea, náuseas, pérdida de apetito, dolor abdominal, hipertensión, y cambios en las funciones hepáticas.

– Menos Frecuentes: Problemas cardíacos (como insuficiencia cardíaca), efectos en la piel (como manchas amarillas o grises), y aumento en el riesgo de sangrado.

Nivolumab

– Más frecuentes: Fatiga, erupción cutánea, prurito, diarrea, y náuseas.

– Menos Frecuentes: Reacciones autoinmunes que pueden afectar órganos como los pulmones (neumonitis), hígado (hepatitis), tiroides (hipotiroidismo o hipertiroidismo), y colon (colitis).

Ipilimumab:

– Más frecuentes: Fatiga, prurito, erupción cutánea, diarrea, y náuseas.

– Menos Frecuentes: Efectos autoinmunes severos en órganos como el hígado (hepatitis), intestinos (colitis), tiroides (hipotiroidismo o hipertiroidismo), y glándulas suprarrenales (insuficiencia suprarrenal).

 Pembrolizumab:

– Más frecuentes: Fatiga, erupción cutánea, prurito, diarrea, y náuseas.

– Menos Frecuentes: Reacciones autoinmunes similares a las de nivolumab e ipilimumab, afectando el hígado, pulmones, intestinos, tiroides, y glándulas suprarrenales.

Axitinib:

– Más frecuentes: Diarrea, hipertensión, fatiga, pérdida de apetito, y alteraciones en las funciones hepáticas.

– Menos Frecuentes: Problemas cardiovasculares, Menos Frecuentes en la piel (como palidez), y problemas de sangrado.

 

Cada paciente es único, por lo que es esencial consultar y discutir los riesgos y beneficios del tratamiento específicamente con el/la médico/a especialista en esta enfermedad.