Home » Documentos » Publicaciones » Page 5

Publicaciones

loader

    2019

    Indicadores Cirugía Cardíaca 2017

    El objetivo de este informe es estimar indicadores que permitan medir el desempeño de los centros de cirugía cardíaca que realizaron procedimientos bajo la cobertura financiera del FNR en el año 2017.


    Autores:

    Unidad de Evaluación del FNR Unidad de evaluación


    Tipo de publicación:

    P. CIENTÍFICAS - Informes

    2019

    Indicadores Cirugía Cardíaca 2016

    El objetivo de este informe es estimar indicadores que permitan medir el desempeño de los centros de cirugía cardíaca que realizaron procedimientos bajo la cobertura financiera del FNR en el año 2016.


    Autores:

    Unidad de Evaluación del FNR Unidad de evaluación


    Tipo de publicación:

    P. CIENTÍFICAS - Informes

    2019

    Reducción del Riesgo en Equipos Biomédicos y en Instalaciones Eléctricas de Entornos Clínicos

    Se analizan 112 auditorías de instalaciones eléctricas y seguridad de equipos biomédicos en 78 Institutos de Medicina Altamente Especializada (IMAE) del Uruguay, realizadas a lo largo de 14 años, clasificando el nivel de riesgo y de cumplimiento de normas desde el punto de vista de Ingeniería Clínica. Cada visita incluye una encuesta al personal encargado de mantener y gestionar la infraestructura eléctrica y el equipamiento biomédico, que abarca el estado de mantenimiento, el control y la documentación de las instalaciones eléctricas y del equipamiento biomédico. Se evalúa el riesgo con un puntaje de 0 a 4. En 2004-2007 el 74% de los IMAE tenía irregularidades en la instalación eléctrica, gestión de equipamiento, control de calidad o documentación. Además, un 15% de los que tenían problemas, tenía en particular equipamiento indicado como “equipo peligroso”. En los períodos siguientes esta proporción baja paulatinamente hasta 0% en 2016-2017. No obstante, continúa existiendo un déficit en la gestión del equipamiento y en la documentación formal. El aporte de la Universidad en el seguimiento técnico de los IMAE se ha materializado en una mejora en materia de seguridad.


    Autores:

    Ing. Martín Arregui Ing. Nicolás Alfaro Lic. Enf. Marcela Baldizzoni Li. Enf. Isabel Wald Dra. Rosana Gambogi Dra. Alicia Ferreira Ing. Franco Simini Ing. Martín Arregui Ing. Nicolás Alfaro Lic. Enf. Marcela Baldizzoni Li. Enf. Isabel Wald Dra. Rosana Gambogi Dra. Alicia Ferreira Ing. Franco Simini


    Tipo de publicación:

    P. CIENTÍFICAS - Artículos

    2019

    Is Chronic Kidney Disease Progression Influenced by the Type of Renin-Angiotensin-System Blocker Used?

    Angiotensin-converting enzyme inhibitors (ACEIs) and angiotensin receptor blockers (ARBs) reduce proteinuria and slow renal disease progression more effectively than other therapies in patients with chronic kidney disease (CKD). However, differences regarding efficacy and safety between these therapies remain controversial.


    Autores:

    Dr. Ricardo Silvariño Dr. Pablo Ríos Dra. Graciela Baldovinos Dra. Ma. Alejandra Chichet Dra. Nancy Perg Dra. Laura Solá MSc. Gustavo Saona Dra. Nancy De Souza Dra. Verónica Lamadrid Dra. Liliana Gadola Dr. Ricardo Silvariño Dr. Pablo Ríos Dra. Graciela Baldovinos Dra. Ma. Alejandra Chichet Dra. Nancy Perg Dra. Laura Solá MSc. Gustavo Saona Dra. Nancy De Souza Dra. Verónica Lamadrid Dra. Liliana Gadola


    Tipo de publicación:

    P. CIENTÍFICAS - Artículos

    2018

    Informe de evaluación de actividades. Programa de evaluación y seguimiento de IMAE (no incluye IMAE Nefrológicos)

    El Programa de Evaluación y Seguimiento de IMAE se implementa en el FNR desde el año 2006, con el objetivo de contribuir en la mejora de la calidad y seguridad de los pacientes que reciben tratamientos cubiertos por el organismo.


    Autores:

    Equipo de Auditoría del FNR Equipo de Auditoría del FNR


    Tipo de publicación:

    P. CIENTÍFICAS - Informes

    2018

    Seguimiento post artroplastia de cadera y rodilla, resultados a 6 meses

    El Fondo Nacional de Recursos (FNR) mantiene un registro único de artroplastias de rodilla por artrosis y de cadera por artrosis o fractura realizadas en 7 Institutos de Medicina Altamente Especializada (IMAE) del país.
    En el año 2017 se realizaron 4 820 procedimientos (1 793 artroplastias de cadera por artrosis, 1 033 artroplastias de cadera por fractura y 1 994 artroplastias de rodilla) a un total de 4 771 pacientes. El programa de evaluación de resultados de procedimientos realizados bajo cobertura del FNR incluye las artroplastias.

    El Fondo Nacional de Recursos (FNR) mantiene un registro único de artroplastias de rodilla por artrosis y de cadera por artrosis o fractura realizadas en 7 Institutos de Medicina Altamente Especializada (IMAE) del país.
    En el año 2017 se realizaron 4 820 procedimientos (1 793 artroplastias de cadera por artrosis, 1 033 artroplastias de cadera por fractura y 1 994 artroplastias de rodilla) a un total de 4 771 pacientes. El programa de evaluación de resultados de procedimientos realizados bajo cobertura del FNR incluye las artroplastias.


    Autores:

    Dra. Carolina Majó, Mag. Gustavo Saona, Dr. Henry Albornoz y Dra. Mariana Guirado. Con la colaboración de: Dra. Romina Caraballo, Dra. Valentina Chucarro, Dra. Ema Barcala y Br. Francisco Cortela. Unidad de Evaluación - Fondo Nacional de Recursos


    Tipo de publicación:

    P. CIENTÍFICAS - Informes

    2018

    Recomendaciones para la asistencia a pacientes con gérmenes resistentes en diálisis ambulatoria

    La resistencia de los microorganismos a los antimicrobianos es un problema importante en la salud pública. Este cambio epidemiológico compromete la asistencia hospitalaria y comunitaria, y cada vez más, a los ambitos asociados a la asistencia ambulatoria, tales como los centros de diálisis.


    Autores:

    Lic. Graciela Leiva, Dra. Liliana Chifflet, Dr. Henry Albornoz, Dr. Fabio Grill. Lic. Graciela Leiva, Dra. Liliana Chifflet, Dr. Henry Albornoz, Dr. Fabio Grill.


    Tipo de publicación:

    GUÍAS Y MANUALES

    2018

    Evaluación del tratamiento del cáncer de riñón metastásico

    Objetivo: Analizar los resultados de los pacientes con cáncer de riñón metastásico tratados con sunitinib, sorafenib o pazopanib en primera línea bajo cobertura del FNR que iniciaron tratamiento entre el 1º enero de 2009 hasta el 30 de junio de 2016. Comparar los resultados de quienes recibieron sunitinib y pazopanib en primera línea en esta población.

    Objetivo: Analizar los resultados de los pacientes con cáncer de riñón metastásico tratados con sunitinib, sorafenib o pazopanib en primera línea bajo cobertura del FNR que iniciaron tratamiento entre el 1º enero de 2009 hasta el 30 de junio de 2016. Comparar los resultados de quienes recibieron sunitinib y pazopanib en primera línea en esta población.


    Autores:

    Dra. Mariana Guirado, Dra. Carolina Majó y Mag. Gustavo Saona. Unidad de Evaluación del FNR


    Tipo de publicación:

    P. CIENTÍFICAS - Informes

    2017

    Evaluación del Programa de Tratamiento del Tabaquismo del FNR

    Dado el impacto del consumo de tabaco como un grave problema de Salud Pública, y como estrategia de gestión de riesgo, el Fondo Nacional de Recursos (FNR) implementó en 2004 un programa de Tratamiento del Tabaquismo. El mismo proporciona capacitación profesional, financiamiento del tratamiento farmacológico con sustitutos nicotínicos y bupropión, provee un sistema informático de registro clínico y realiza análisis periódicos de indicadores de proceso y de resultados. El presente trabajo analiza las muestras estudiadas en dos evaluaciones consecutivas.


    Autores:

    Dra. Elba Esteves, Lic. Biol. Gustavo Saona, Lic. Enf. Marcela Baldizzoni, Lic. Enf. Isabel Wald, Lic. TS. Natalia Rey. Dra. Elba Esteves, Lic. Biol. Gustavo Saona, Lic. Enf. Marcela Baldizzoni, Lic. Enf. Isabel Wald, Lic. TS. Natalia Rey.


    Tipo de publicación:

    P. CIENTÍFICAS - Informes

    2017

    Guía de práctica clínica de diabetes mellitus tipo 2 para la atención en el ámbito ambulatorio

    La implementación de Guías de Práctica Clínica (GPC) basadas en la evidencia pretende facilitar la toma de decisiones de los profesionales, mejorar los procesos de atención clínica y sanitaria, disminuir la variabilidad, optimizar el proceso de referencia y contrarreferencia, procurando generar así mejores resultados medidos en términos de morbi-mortalidad de la población objetivo y disminuir los costos debidos a una atención inapropiada. De acuerdo al conocimiento actual de la epidemiología de la diabetes mellitus en nuestro país se decidió realizar esta GPC.


    Autores:

    Dra. Andrea Arbelo, Dra. Rosana Gambogi, Dr. Enzo Pereyra, Dra. Laura Sola, Lic. Estela Skapino, Dra. Silvia Texeira, Dra. Anabel Vignoli, Lic. Virginia Vodanovich. Dra. Andrea Arbelo, Dra. Rosana Gambogi, Dr. Enzo Pereyra, Dra. Laura Sola, Lic. Estela Skapino, Dra. Silvia Texeira, Dra. Anabel Vignoli, Lic. Virginia Vodanovich.


    Tipo de publicación:

    GUÍAS Y MANUALES

    Mostrando 41 - 50 de 130 resultados