Guías de Gestión de Calidad del Agua para Diálisis
La guía comprende un índice, una guía rápida con las normas, recomendaciones fundamentales, un texto con los razonamientos y evidencias que sustentan las mismas y dos anexos donde se detallan componentes de equipos y sistemas de desinfección.
La guía comprende un índice, una guía rápida con las normas, recomendaciones fundamentales, un texto con los razonamientos y evidencias que sustentan las mismas y dos anexos donde se detallan componentes de equipos y sistemas de desinfección.
Autores:
Dra. Ximena Aguirrezábal, Dra. Cristina Bazet, Q.F. Lucía Beltran, Dr.Julio Blanco, Lic. Teresa Castillo, Ing. Químico Luis Díaz, Lic.Graciela Leiva, Dr. Raúl Lombardi, Dr. Alejandro Opertti, Lic.Carolina Phillips, Dra. Pilar Rodríguez, Dra. Emma Schwedt. Dra. Ximena Aguirrezábal, Dra. Cristina Bazet, Q.F. Lucía Beltran, Dr.Julio Blanco, Lic. Teresa Castillo, Ing. Químico Luis Díaz, Lic.Graciela Leiva, Dr. Raúl Lombardi, Dr. Alejandro Opertti, Lic.Carolina Phillips, Dra. Pilar Rodríguez, Dra. Emma Schwedt.
Tipo de publicación:
GUÍAS Y MANUALES
Equidad, calidad y Sustentabilidad en Salud
El propósito de este libro es provocar el análisis y la reflexión y ser útil para generar nuevas alternativas de cambios. Por eso, está dirigido a los técnicos y a los actores públicos, en particular aquellos que están llamados a tomar decisiones en relación al sistema de salud.
Autores:
FNR FNR
Tipo de publicación:
OTRAS PUBLICACIONES
Guía de prevención y control de enterococo resistente a vancomicina
Las presentes guías de prevención y control de enterococo resistente a vancomicina han sido elaboradas con participación de un conjunto de profesionales dependientes del Ministerio de Salud Pública y han sido aprobadas para su aplicación a partir del día de la fecha.
Autores:
Autores varios Autores varios
Tipo de publicación:
GUÍAS Y MANUALES
Un modelo de gestión inspirado en la calidad
El cuerpo médico nacional, y la opinión pública en general, sabe que el Fondo Nacional de Recursos es una herramienta de primera importancia en el sistema de salud de
nuestro país y que su existencia es el resultado de la intuición, esfuerzo y perseverancia de un grupo de figuras relevantes de la medicina nacional que a lo largo de 20
años lograron su creación y consolidación.
Sin embargo no es ocioso el esfuerzo por’difundir aún más si cabe, qué es exactamente lo que el Fondo hace y de qué manera. Ojalá que los articulas presentados en El
Diario Médico, o su lectura conjunta en esta publicación, permitan comprender un poco mejor el funcionamiento del sistema y cuáles son sus principales cifras.
El cuerpo médico nacional, y la opinión pública en general, sabe que el Fondo Nacional de Recursos es una herramienta de primera importancia en el sistema de salud de
nuestro país y que su existencia es el resultado de la intuición, esfuerzo y perseverancia de un grupo de figuras relevantes de la medicina nacional que a lo largo de 20
años lograron su creación y consolidación.
Sin embargo no es ocioso el esfuerzo por’difundir aún más si cabe, qué es exactamente lo que el Fondo hace y de qué manera. Ojalá que los articulas presentados en El
Diario Médico, o su lectura conjunta en esta publicación, permitan comprender un poco mejor el funcionamiento del sistema y cuáles son sus principales cifras.
Autores:
FNR FNR
Tipo de publicación:
OTRAS PUBLICACIONES
Guía clínica para identificación, evaluación y manejo del paciente con enfermedad renal crónica en el primer nivel de atención.
El Ministerio de Salud Pública, junto con la Facultad de Medicina, el Fondo Nacional de Recursos y la Sociedad Uruguaya de Nefrología, participan de la publicación del presente material didáctico, dentro de la Serie de Publicaciones
Técnicas que el FNR viene realizando. En este caso la “Guía clínica para la identificación y manejo del paciente con enfermedad renal crónica en el primer nivel de atención”, en el marco del Programa de Salud Renal.
El Ministerio de Salud Pública, junto con la Facultad de Medicina, el Fondo Nacional de Recursos y la Sociedad Uruguaya de Nefrología, participan de la publicación del presente material didáctico, dentro de la Serie de Publicaciones
Técnicas que el FNR viene realizando. En este caso la “Guía clínica para la identificación y manejo del paciente con enfermedad renal crónica en el primer nivel de atención”, en el marco del Programa de Salud Renal.
Autores:
Comisión Honoraria de Salud Renal: Dra. Emma Schwedt, Dra. Laura Solá, Dr. Pablo Ríos, Dr. Nelson Mazzuchi. Comisión Honoraria de Salud Renal: Dra. Emma Schwedt, Dra. Laura Solá, Dr. Pablo Ríos, Dr. Nelson Mazzuchi.
Tipo de publicación:
GUÍAS Y MANUALES
Un modelo de gestión inspirado en la calidad 2004
Cuando casi nadie esperaba, el Fondo Nacional de Recursos se ha vuelto actor de un conjunta de modificaciones de diversa naturaleza con las que dio muestras de una capacidad poca común en el Uruguay para enfrentar las que seguramente fueron las dificultades más graves de su existencia.
Por eso eñ lector, que tal vez deba ser benigno en la crítica de las formas, deberá ser exigente en el ánalis e los contenidos: lo que es el relato vital de to que hacen los médicos y demás profesionales del Fondo NacionaI de Recursos con los recursos que se le han recomendado.
Cuando casi nadie esperaba, el Fondo Nacional de Recursos se ha vuelto actor de un conjunta de modificaciones de diversa naturaleza con las que dio muestras de una capacidad poca común en el Uruguay para enfrentar las que seguramente fueron las dificultades más graves de su existencia.
Por eso eñ lector, que tal vez deba ser benigno en la crítica de las formas, deberá ser exigente en el ánalis e los contenidos: lo que es el relato vital de to que hacen los médicos y demás profesionales del Fondo NacionaI de Recursos con los recursos que se le han recomendado.
Autores:
FNR FNR
Tipo de publicación:
OTRAS PUBLICACIONES
Manual de cuidado para pacientes en recuperación por cirugía cardíaca.
Este manual fue elaborado para hacer más rápida y efectiva la recuperación del paciente. El mismo está destinado a complementar la información que le brinda el médico y ha sido elaborado por cardiólogos cirujanos cardíacos, enfermeros, docentes y comunicadores especializados de nuestro medio.
Autores:
FNR FNR
Tipo de publicación:
GUÍAS Y MANUALES
Marcapasos y cardiodesfibriladores
Se trata de un estudio de cohorte histórica, retrospectivo sobre una cohorte única de pacientes. La población en estudio correspondió a todos los pacientes con implante de marcapaso bajo la cobertura del FNR durante el año 2001, correspondiendo a un total de 1164 pacientes. Para llevar a cabo dicho estudio se tomó una muestra aleatoria estratificada balanceada de tamaño N=420. Se tomó la variable IMAE como criterio de estratificación, conformando grupos de tamaño homogéneo por IMAE para obtener una mayor robustez a la hora de las comparaciones estadísticas. Con los IMAE que realizaron menor número de procedimientos se constituyó un estrato que los agrupó en el IMAE G
Autores:
Prof. Adj. Dr. Aníbal Manfredi, Dr. Henry Albornoz, Dra. Rosana Gambogi, Lic. Enf. Cándida Scarpitta, Lic.Enf. María del Carmen González, A.S. Ana Debenedetti. Prof. Adj. Dr. Aníbal Manfredi, Dr. Henry Albornoz, Dra. Rosana Gambogi, Lic. Enf. Cándida Scarpitta, Lic.Enf. María del Carmen González, A.S. Ana Debenedetti.
Tipo de publicación:
PUBLICACIONES TÉCNICAS
Propuesta de Sistema de Acreditación de IMAE, Diálisis Peritoneal.
El tratamiento de diálisis peritoneal, es el tratamiento sustitutivo de la función renal, capaz de restablecer las condiciones clínicas compatibles con una sobrevida libre de síntomas utilizando la membrana peritoneal.
Autores:
FNR FNR
Tipo de publicación:
OTRAS PUBLICACIONES
Propuesta de Sistema de Acreditación de IMAE.
Si el Fondo Nacional de Recursos es responsable de la administración de recursos que le son confiados por la comunidad, debe ser capaz de responder si lo que está invirtiendo en procedimientos realmente se realiza de la forma más adecuada y mejora las condiciones de salud de las personas.
Para ello, desde hace dos años, venimos desarrollando un programa de evaluación de resultados en un gran número de técnicas a través de indicadores que evalúan mortalidad, complicaciones y calidad de vida entre otros. Los resultados de estos estudios se devuelven a los propios interesados indicándose las medidas correctivas cuando correspondan. Asimismo ha permitido utilizar la valiosa información existente y recogida durante tantos años y comparar nuestras series con otros medios con la finalidad de evaluar la situación del país en cuanto a resultados.
Si el Fondo Nacional de Recursos es responsable de la administración de recursos que le son confiados por la comunidad, debe ser capaz de responder si lo que está invirtiendo en procedimientos realmente se realiza de la forma más adecuada y mejora las condiciones de salud de las personas.
Para ello, desde hace dos años, venimos desarrollando un programa de evaluación de resultados en un gran número de técnicas a través de indicadores que evalúan mortalidad, complicaciones y calidad de vida entre otros. Los resultados de estos estudios se devuelven a los propios interesados indicándose las medidas correctivas cuando correspondan. Asimismo ha permitido utilizar la valiosa información existente y recogida durante tantos años y comparar nuestras series con otros medios con la finalidad de evaluar la situación del país en cuanto a resultados.
Autores:
FNR FNR
Tipo de publicación:
OTRAS PUBLICACIONES
Mostrando 121 - 130 de 130 resultados