Prevención secundaria en pacientes revascularizados coronarios en Uruguay: descripción de un programa, evaluación del control de los factores de riesgo y efecto en la mortalidad
El Fondo Nacional de Recursos financia los procedimientos de revascularizacón miocárdica en Uruguay. Las evaluaciones posteriores a la revascularización mostraron un inadecuado control de los factores de riesgo. Objetivos: Describir el control de los factores de riesgo y el uso de fármacos cardioprotectores en los pacientes ingresados en un programa de prevención secundaria así como analizar el impacto de dicho programa en la mortalidad y en la realización de nuevos procedimientos cardiológicos invasivos.
Autores:
Dra. Rosana Gambogi, Lic. Marcela Baldizzoni, Dr. Henry Albornoz, Dr. Carlos Ketzoian, Lic. Soc. Mariana Cabrera, MSc.Gustavo Saona, Dr. Abayubá Perna.
Tipo de publicación:
P. CIENTÍFICAS - Artículos
Evaluación de Indicadores de Cirugía Cardíaca. 2009
El objetivo de este informe es estimar indicadores que permitan medir el desempeño de los centros de cirugía cardiaca que realizaron procedimientos bajo la cobertura financiera del FNR en el año 2009.
Autores:
Dr. Henry Albornoz, Dr. Abayubá Perna, Dra. Elba Esteves, MSc. Gustavo Saona. Dr. Henry Albornoz, Dr. Abayubá Perna, Dra. Elba Esteves, MSc. Gustavo Saona.
Tipo de publicación:
P. CIENTÍFICAS - Informes
Indicadores de Intervenciones Coronarias Percutánea. 2009
Este informe tiene por objetivo estimar indicadores que permitan medir el desempeño de los centros que realizan procedimientos de Intervenciones Coronarias Percutáneas (ICP) bajo la cobertura financiera del FNR.
Autores:
Dr. Henry Albornoz, MSc. Gustavo Saona, Dr. Abayubá Perna. Dr. Henry Albornoz, MSc. Gustavo Saona, Dr. Abayubá Perna.
Tipo de publicación:
P. CIENTÍFICAS - Informes
Tratamiento de la Dependencia al Consumo de Tabaco
En el marco de las actividades de seguimiento y evaluación Programa para el Tratamiento de la Dependencia al Consumo de Tabaco implementadopor el FNR, esta publicación presenta la evaluación de los resultados médicos que se obtuvieron en las diversas modalidades del Programa. La difusión de estos conocimientos tiene el propósito de poner en evidencia la viabilidad de desarrollar en nuestro país estrategias efectivas en la cesación del tabaquismo, dar a conocer la situación de una población constituida por un número elevado de pacientes y optimizar las intervenciones.
Autores:
Dr. Eduardo Bianco, Dra. Ana Cabezas, Lic. Ps. Ana Cenández, Lic. T.S. Ana Debenedetti, Dra. Elba Esteves Di Carlo, Dra. Rosana Gambogi, Lic. Ps. Tania Palacios, Lic. Enf. Isabel Wald. Dr. Eduardo Bianco, Dra. Ana Cabezas, Lic. Ps. Ana Cenández, Lic. T.S. Ana Debenedetti, Dra. Elba Esteves Di Carlo, Dra. Rosana Gambogi, Lic. Ps. Tania Palacios, Lic. Enf. Isabel Wald.
Tipo de publicación:
PUBLICACIONES TÉCNICAS
Artroplastia de Cadera y Rodilla
El FNR ha establecido un programa de vigilancia de los resultados de los procedimientos realizados bajo su cobertura financiera. Este programa se desarrolló inicialmente en base a estudios puntuales de un procedimiento
durante un período definido de tiempo. Desde noviembre del año 2004 se inició un programa continuo de vigilancia de algunos procedimientos que se planificó para completar un año de seguimiento. Las artroplastias se encuentran incluidas en dicho programa y el presente informe incluye los resultados de la primera entrevista (realizada entre dos y tres meses de la intervención) de los pacientes intervenidos en el período Noviembre 2004 – Febrero 2005.
El FNR ha establecido un programa de vigilancia de los resultados de los procedimientos realizados bajo su cobertura financiera. Este programa se desarrolló inicialmente en base a estudios puntuales de un procedimiento
durante un período definido de tiempo. Desde noviembre del año 2004 se inició un programa continuo de vigilancia de algunos procedimientos que se planificó para completar un año de seguimiento. Las artroplastias se encuentran incluidas en dicho programa y el presente informe incluye los resultados de la primera entrevista (realizada entre dos y tres meses de la intervención) de los pacientes intervenidos en el período Noviembre 2004 – Febrero 2005.
Autores:
Dr. Henry Albornoz, Lic. Enf. Marcela Baldizzoni, Dra. Rosana Gambogi, Lic. Enf. María del Carmen González, Lic. Enf. Cándida Scarpitta. Dr. Henry Albornoz, Lic. Enf. Marcela Baldizzoni, Dra. Rosana Gambogi, Lic. Enf. María del Carmen González, Lic. Enf. Cándida Scarpitta.
Tipo de publicación:
PUBLICACIONES TÉCNICAS
Trasplante de médula ósea
Se realizó un estudio retroprospectivo de sobrevida de pacientes sometidos a trasplante de médula ósea financiados por el FNR realizados entre el 1º de julio de 1996 y el 31 de julio de 2001.
La totalidad de la información disponible sobre solicitud y realización de los procedimientos se ingresó por parte del sector Registros Médicos en la base de datos del FNR.
Se elaboró una base de datos, que incluyó los datos filiatorios de cada paciente tratado, la cual se envió al IMAE que realizó el procedimiento, solicitando se informara sobre la situación clínica del paciente al 31
de octubre de 2001. Ambas bases fueron unificadas para su análisis.
Se realizó un estudio retroprospectivo de sobrevida de pacientes sometidos a trasplante de médula ósea financiados por el FNR realizados entre el 1º de julio de 1996 y el 31 de julio de 2001.
La totalidad de la información disponible sobre solicitud y realización de los procedimientos se ingresó por parte del sector Registros Médicos en la base de datos del FNR.
Se elaboró una base de datos, que incluyó los datos filiatorios de cada paciente tratado, la cual se envió al IMAE que realizó el procedimiento, solicitando se informara sobre la situación clínica del paciente al 31
de octubre de 2001. Ambas bases fueron unificadas para su análisis.
Autores:
Dr. Fernando Correa, Dr. Henry Albornoz, Dra. Rosana Gambogi, A.S. Ana Debenedetti, Lic. Enf. María del Carmen González, Lic. Enf. Cándida Scarpitta. Dr. Fernando Correa, Dr. Henry Albornoz, Dra. Rosana Gambogi, A.S. Ana Debenedetti, Lic. Enf. María del Carmen González, Lic. Enf. Cándida Scarpitta.
Tipo de publicación:
PUBLICACIONES TÉCNICAS
Recomendaciones de Esterilización en Hospitales
La utilización de cada artículo de uso médico representa un riesgo de infección hospitalaria u otros eventos adversos, si no han sido debidamente procesados. La ocurrencia de brotes hospitalarios, relacionados a
fallidos procesos de desinfección o esterilización, ha sido ampliamente documentada. Los procesos no solo dependen de las tecnologías disponibles sino también de la utilización por parte del personal de la salud, de protocolos acordes a la evidencia científica, con acciones consensuadas y en pro de obtener los mejores resultados.
La utilización de cada artículo de uso médico representa un riesgo de infección hospitalaria u otros eventos adversos, si no han sido debidamente procesados. La ocurrencia de brotes hospitalarios, relacionados a
fallidos procesos de desinfección o esterilización, ha sido ampliamente documentada. Los procesos no solo dependen de las tecnologías disponibles sino también de la utilización por parte del personal de la salud, de protocolos acordes a la evidencia científica, con acciones consensuadas y en pro de obtener los mejores resultados.
Autores:
I.Q. Víctor Hugo Bernadet, Lic. Enf. Silvia Guerra, Dra. Nancy Lerena, Lic. Enf. Cándida Scarpitta. I.Q. Víctor Hugo Bernadet, Lic. Enf. Silvia Guerra, Dra. Nancy Lerena, Lic. Enf. Cándida Scarpitta.
Tipo de publicación:
PUBLICACIONES TÉCNICAS
Mortalidad a 30 días y factores de riesgo preoperatorios en la cirugía de reemplazo valvular aórtico en Uruguay
El Fondo Nacional de Recursos (FNR) es un sistema nacional de financiación de medicina altamente especializada; financia 380 reemplazos valvulares aórticos (RVA) anualmente.
Objetivo: evaluar la mortalidad a los 30 días de la cirugía y los factores de riesgo preoperatorios en los RVA realizados en Uruguay entre el 1 de enero de 2003 y el 31 de diciembre de 2007.
Métodos: se incluyeron todos los pacientes operados de RVA aislado y combinado (RVAC) con by pass coronario. La base de datos del FNR registra todas las cirugías cardíacas realizadas en Uruguay. Realizamos un análisis de regresión logística binaria para desarrollar un modelo de riesgo
El Fondo Nacional de Recursos (FNR) es un sistema nacional de financiación de medicina altamente especializada; financia 380 reemplazos valvulares aórticos (RVA) anualmente.
Objetivo: evaluar la mortalidad a los 30 días de la cirugía y los factores de riesgo preoperatorios en los RVA realizados en Uruguay entre el 1 de enero de 2003 y el 31 de diciembre de 2007.
Métodos: se incluyeron todos los pacientes operados de RVA aislado y combinado (RVAC) con by pass coronario. La base de datos del FNR registra todas las cirugías cardíacas realizadas en Uruguay. Realizamos un análisis de regresión logística binaria para desarrollar un modelo de riesgo
Autores:
Dr. Henry Albornoz, Dr. Marcelo Morales, MSc. Gustavo Saona, Dr. Abayubá Perna. Dr. Henry Albornoz, Dr. Marcelo Morales, MSc. Gustavo Saona, Dr. Abayubá Perna.
Tipo de publicación:
P. CIENTÍFICAS - Artículos
Cesación de tabaquismo en pacientes cardiológicos.
Este artículo es una evaluación de una cohorte histórica de pacientes fumadores internados para procedimientos cardiológicos financiados por el Fondo Nacional de Recursos (FNR), entre Julio de 2004 y Marzo de 2006 que permanecieron 1 año en programa. Objetivo: Describir la población y las variables asociadas al éxito del tratamiento. Punto de corte: control o seguimiento más cercano a 12 meses desde el ingreso. Se consideró “sin fumar”, abstinencia de 7 días previos al contacto.
Autores:
Dra. Elba Esteves, Lic. T.S. Ana Debenedetti, Lic. Enf. Isabel Wald.
Tipo de publicación:
P. CIENTÍFICAS - Artículos
Evaluación de Indicadores en Artroplastia
El objetivo de este informe es estimar indicadores que permitan medir el desempeño de los centros que realizan artroplastias bajo la cobertura financiera del FNR.
Autores:
Grupo de Seguimiento: Dr. Henry Albornoz, MSc. Gustavo Saona, Lic. Isabel Wald, Lic. Marcela Bladizzoni, Lic. Graciela Leiva, Dr. Abayuba Perna. Grupo de Seguimiento: Dr. Henry Albornoz, MSc. Gustavo Saona, Lic. Isabel Wald, Lic. Marcela Bladizzoni, Lic. Graciela Leiva, Dr. Abayuba Perna.
Tipo de publicación:
P. CIENTÍFICAS - Informes
Mostrando 101 - 110 de 130 resultados