Evaluación del tratamiento con Bevacizumab en el Cáncer Colorrectal Metastásico.
El objetivo de este informe es evaluar la eficacia, la tolerancia y la seguridad del Bevacizumab en la población de pacientes con cáncer colorrectal tratados bajo la cobertura del FNR. Se realizó un estudio de la cohorte de pacientes con cáncer colorrectal tratados con Bevacizumab bajo la cobertura del FNR que iniciaron tratamiento entre el inicio de la cobertura (noviembre de 2008) y el 31 de diciembre de 2009.
El objetivo de este informe es evaluar la eficacia, la tolerancia y la seguridad del Bevacizumab en la población de pacientes con cáncer colorrectal tratados bajo la cobertura del FNR. Se realizó un estudio de la cohorte de pacientes con cáncer colorrectal tratados con Bevacizumab bajo la cobertura del FNR que iniciaron tratamiento entre el inicio de la cobertura (noviembre de 2008) y el 31 de diciembre de 2009.
Autores:
Dr. Henry Albornoz, MSc. Gustavo Saona, Dr. Abayubá Perna, Dr. Fernando Correa. Dr. Henry Albornoz, MSc. Gustavo Saona, Dr. Abayubá Perna, Dr. Fernando Correa.
Tipo de publicación:
P. CIENTÍFICAS - Informes
Guías Prácticas de Actuación de Enfermería en Salud Renal
En esta publicación se convocó a diferentes especialistas de Enfermería con el propósito de unificar criterios de actuación en los tres niveles de atención, mediante la elaboración de guías de acción en salud renal. Para ello, se realizaron revisiones de guías clínicas nacionales, internacionales y publicaciones relevantes. El grupo de especialistas realizó las siguientes recomendaciones con el objetivo de contribuir a la mejora de la calidad de la prestación de los servicios y de la práctica de enfermería en salud renal, garantizando un proceso de asistencia integral con una visión holística de alto valor humano.
Autores:
Lic. Enf. María del Carmen Martínez, Lic. Enf. María del Huerto Miotti, Lic. Enf. Mary Pérez, Lic. Enf. Carolina Phillips, Lic. Enf. Gloria Piñero, Lic. Enf. Gabriela Quagliata, Lic. Enf. Annalet Viera. Lic. Enf. María del Carmen Martínez, Lic. Enf. María del Huerto Miotti, Lic. Enf. Mary Pérez, Lic. Enf. Carolina Phillips, Lic. Enf. Gloria Piñero, Lic. Enf. Gabriela Quagliata, Lic. Enf. Annalet Viera.
Tipo de publicación:
GUÍAS Y MANUALES
Evaluación del tratamiento adyuvante con Trastuzumab en el Cáncer de Mama operable
El Fondo Nacional de Recursos (FNR) inició en el año 2005 un proceso de incorporación de medicamentos de alto costo a su canasta de cobertura financiera. Dentro de los medicamentos incorporados se incluyó el tratamiento de algunas patologías oncológicas en determinadas condiciones, las cuales fueron establecidas en las respectivas normativas de cobertura. En este informe se realizó un estudio observacional de la cohorte de pacientes que iniciaron tratamiento bajo cobertura del FNR desde el inicio de la cobertura en octubre de 2006 hasta el 31 de marzo de 2009.
Autores:
Dr. Henry Albornoz, Dr. Fernando Correa, MSc. Gustavo Saona, Lic. Isabel Wald, Lic. Marcela Bladizzoni, Dr. Abayuba Perna. Dr. Henry Albornoz, Dr. Fernando Correa, MSc. Gustavo Saona, Lic. Isabel Wald, Lic. Marcela Bladizzoni, Dr. Abayuba Perna.
Tipo de publicación:
P. CIENTÍFICAS - Informes
Evaluación del tratamiento con Sunitinib y Sorafenib en el Cáncer de Riñón Metastásico
Se realizó un estudio prospectivo de la cohorte de pacientes tratados con dichos medicamentos que iniciaron el tratamiento bajo cobertura del FNR antes del 1ro de octubre de 2010.
Autores:
Dr. Henry Albornoz, Lic. Marcela Baldizzoni, Dra. Mariana Pastoriza, Dra. Myriam Regueira, Dra. María del Carmen Tazende, Lic. Isabel Wald. Dr. Henry Albornoz, Lic. Marcela Baldizzoni, Dra. Mariana Pastoriza, Dra. Myriam Regueira, Dra. María del Carmen Tazende, Lic. Isabel Wald.
Tipo de publicación:
P. CIENTÍFICAS - Informes
Miradas externas sobre el FNR
Estudio de Factum sobre percepción de imagen del FNR en la Opinión Pública, en médicos, periodistas y operadores políticos. Opinan Gerardo Caetano, Juan Andrés Elhordoy y Gustavo Mieres. Visiones desde Gran Bretaña y Brasil sobre medicina altamente especializada y políticas públicas de salud. El trabajo de campo para el estudio de opinión pública realizado por Factum fue diseñado para cubrir un universo representativo del cien por ciento de la población residente en Uruguay de al menos 17 años de edad.
Autores:
FNR FNR
Tipo de publicación:
OTRAS PUBLICACIONES
Tobramycin and Alpha-dornase Treatment for Cystic Fibrosis (cf) in Uruguay
Introduction: CF is an inherited disease in which exocrine glands produce abnormally viscous mucus, causing chronic respiratory and digestive dysfunctions. Recurrent infections by Ps. aeruginosa and others are associated with a faster deterioration in lung function and increase morbidity and mortality. Inhaled Tobramycin and mucolytic therapy with Alpha-Dornase have improved lung function and decreased hospitalization days. In Uruguay, access to these drugs was restricted because it wasn’t covered until December 2007. A system of universal coverage, under a policy framework based in the best evidence and supported by a strong monitoring program was implemented. The criteria for treatment with Tobramycin and Alpha-Dornase are shown in table 1. A systematic process of evaluation was established since the beginning of the coverage.
Autores:
Lic. Marcela Baldizzoni, Dr. Fernando Correa, Dr. Henry Albornoz, Dra. Rosana Gambogi, Dra. Catalina Pinchack. Lic. Marcela Baldizzoni, Dr. Fernando Correa, Dr. Henry Albornoz, Dra. Rosana Gambogi, Dra. Catalina Pinchack.
Tipo de publicación:
P. CIENTÍFICAS - Póster y Presentaciones
Comparative cost-eectiveness study among dierent renal replacement techniques
Introduction: The NRF is the organization nancing in Uruguay the treatment of the three renal replacement techniques (RRT): kidney transplantation (TxR), peritoneal dialysis (PD) and hemodialysis (HD). No previous studies have been performed in Uruguay. Objective: Assess and compare the magnitude of expenses and cost-efectiveness among the RRTs. Table 1. MEAN COST-EFFECTIVENESS RATIO ANALYSIS Methods: Retrospective cohort study of the three techniques in year 2005 incident patients. The “end point” studied was death for dialysis and graft survival for TxR. All healthcare costs were estimated in US dollars per patient, per year and per technique by information provided by the NRF. A Kaplan Meier Survival Analysis and mean cost-eectiveness ratio analysis were made. Subpopulations waiting for TxR in this period were compared to transplantation patients.
Autores:
Dr. Alejandro Opertti, Dr. Abayubá Perna. Dr. Alejandro Opertti, Dr. Abayubá Perna.
Tipo de publicación:
P. CIENTÍFICAS - Póster y Presentaciones
Evaluación de Stent Liberadores de Fármacos
The National Resources Fund (NRF) nances highly specialized medicine in Uruguay. Percutaneous coronary interventions (PCI) with stent implantation have been supported since 1993. A regulatory framework, systematic evaluation and national registry were created. Coverage with drug eluting stent (DES) began in 2005. Randomized clinical trials had shown that DES reduced the risk of restenosis and the need for new vascularization procedures at the target vessel. Observational studies including patients in large registries sugested that DES increased survival, but the residual confounding factors were not adequately controlled (1).
Autores:
Dr. Henry Albornoz, MSc. Gustavo Saona, Dr. Abayubá Perna. Dr. Henry Albornoz, MSc. Gustavo Saona, Dr. Abayubá Perna.
Tipo de publicación:
P. CIENTÍFICAS - Póster y Presentaciones
Evaluación de Indicadores de Cirugía Cardíaca. 2010
El objetivo de este informe es estimar indicadores que permitan medir el desempeño de los centros de cirugía cardiaca que realizaron procedimientos bajo la cobertura financiera del FNR en el año 2010.
Autores:
Dr. Henry Albornoz, Dr. Abayubá Perna, Dra. Elba Esteves, MSc. Gustavo Saona. Dr. Henry Albornoz, Dr. Abayubá Perna, Dra. Elba Esteves, MSc. Gustavo Saona.
Tipo de publicación:
P. CIENTÍFICAS - Informes
Indicadores de Intervenciones Coronarias Percutánea. 2010
El objetivo de este informe es estimar indicadores que permitan medir el desempeño de los centros que realizan procedimientos de Intervenciones Coronarias Percutáneas (ICP) bajo la cobertura financiera del FNR.
Autores:
Equipo de Seguimiento Dr. Henry Albornoz, MSc. Gustavo Saona, Dr. Abayubá Perna Equipo de Seguimiento Dr. Henry Albornoz, MSc. Gustavo Saona, Dr. Abayubá Perna
Tipo de publicación:
P. CIENTÍFICAS - Informes
Mostrando 91 - 100 de 130 resultados