- Información para pacientes
- ¿Qué medicamentos financiamos?
- Posibles riesgos del tratamiento
Información Cáncer de Mama
Por mayor información sobre este tratamiento consulte a su médico tratante.
Normativa Tratamiento Cáncer de Mama
La cobertura financiera del Fondo Nacional de Recursos para el tratamiento del cáncer de mama, cubrirá terapias contra blancos moleculares y hormonoterapia, exclusivamente en las condiciones establecidas de acuerdo a la normativa.
Los fármacos con cobertura del FNR son Trastuzumab, Pertuzumab, Trastuzumab Emtansine (T-DM1), Lapatinib, Fulvestrant y Ribociclib.
A efectos de autorizar la cobertura financiera, en todos los pacientes se tomará en cuenta en forma integral la edad, calidad de vida, la existencia de comorbilidades y el pronóstico. De tal manera que de la evaluación surja una expectativa de vida razonable.
Pueden existir situaciones clínicas, vinculadas a otras patologías en las cuales el uso de estos medicamentos puede estar planteado. Queda expresamente establecido que estas situaciones no están contempladas en las indicaciones que cubrirá el Fondo Nacional de Recursos.
En todos los casos el financiamiento de los tratamientos con determinado fármaco se realizará teniendo en cuenta los criterios de exclusión e inclusión a los que puede acceder en forma detallada en la normativa.
Riesgos del tratamiento propuesto con los medicamentos
Posibles complicaciones del tratamiento propuesto con Fulvestrant
Los efectos adversos más frecuentes que se presentan en el tratamiento con Fulvestrant son: vasodilatación, dolor de cabeza, dolor, sofocos, nauseas, vómitos, constipación, diarrea, dolor abdominal, reacciones en el sitio de punción, rubor, debilidad, dolores óseos, dolor de espalda, faringitis, disnea, cambios en el deseo sexual, infecciones genitales en las mujeres, flujo y prurito vaginal.
Posibles complicaciones del tratamiento propuesto con LAPATINIB
Los efectos adversos más importantes del TRATAMIENTO CON LAPATINIB en combinación con la quimioterapia son: fatiga, cansancio, dolor, hipersensibilidad y enrojecimiento de la palma de la mano y planta de pie, erupción, diarrea, náuseas, vómitos, dolor abdominal, malestar del estomago, inflamación de las mucosas, dispepsia, anemia, disminución del número de glóbulos blancos y de plaquetas, anemia, aumento de las enzimas hepáticas, aumento de la bilirrubina, dolor en las extremidades, dolor de espalda, dificultad para respirar, disminución de la contractilidad del corazón, trastornos del ritmo, cambios en el electrocardiograma, insomnio, sequedad de la piel.
Posibles complicaciones del tratamiento propuesto con TRASTUZUMAB
Los efectos adversos más importantes del tratamiento con TRASTUZUMAB son: toxicidad cardíaca, reacciones de hipersensibilidad durante la infusión, anafilaxia, disfunción pulmonar severa, Durante la administración puede aparecer fiebre y escalofríos, dolor abdominal, dolor torácico, náuseas, vómitos, anorexia, diarrea leve, infecciones respiratorias altas, rinitis, faringitis.
Posibles complicaciones del tratamiento propuesto con RIBOCICLIB
Los principales efectos adversos del tratamiento con RIBOCICLIB son: alteraciones hematológicas (leucopenia/neutropenia), elevación de enzimas hepáticas y prolongación del intervalo QT. Alimentos que se deben evitar: granada, jugo de granada, pomelo y el jugo de pomelo o consumir té de San Juan. Otros efectos adversos que se han reportado son: edemas periféricos, alopecia, erupciones cutáneas, dolor abdominal, anorexia, diarrea, estreñimiento, vómitos, estomatitis, cefalea, mareos , fiebre, aumento del riesgo de infecciones, aumentos en la creatininemia, tos, enfermedad pulmonar intersticial (neumonitis.