- Información de la Técnica
- ¿Qué procedimientos cubrimos?
- IMAE que puede elegir
Información Diálisis Peritoneal
La pérdida de la función renal en forma definitiva (insuficiencia renal crónica extrema) produce la acumulación de sustancias tóxicas, de líquidos y de sales en el organismo. A esto se suma la pérdida de la función glandular del riñón que se relaciona con el adecuado crecimiento y desarrollo de los niños y con las funciones sexuales y reproductivas en los adultos. También el riñón interviene en la producción de Glóbulos Rojos, función que se pierde.
La diálisis es un procedimiento que se realiza a los pacientes que padecen de Insuficiencia Renal Crónica Extrema. Es decir que requieren de un tratamiento permanente y sustitutivo de las funciones del riñón que se han perdido en forma definitiva.
Existen dos modalidades la Hemodiálisis y la Diálisis Peritoneal.
El ingreso a plan de diálisis representa un cambio brusco en el modo de vida, cambios personales, laborales y sociales.
Hay una serie de recomendaciones que el medico tratante le comunicará al paciente referente a los cuidados a tener en materia de higiene, cuidado del sector en donde se encuentra el sitio de conexión (fístula o cateter peritonial), la alimentación, el ejercicio y deporte, el sol y playa, los traumatismos, extracciones y tratamientos odontológicos, medicamentos, la hepatitis B y C y las vacunas necesarias.
Diálisis peritoneal crónica ambulatoria (DPCA)
Existen dos modalidades de DPCA: DP continua y DP intermitente.
La diálisis peritoneal consiste en introducir líquido de diálisis en el abdomen (cavidad peritoneal), a través de un tubo especial, hueco y flexible, utilizando la membrana natural del peritoneo para filtrar y limpiar la sangre. Requiere como primer procedimiento la colocación quirúrgica de un tubo fino y flexible (cateter peritoneal), próximo al ombligo. A través del tubo se infunde el líquido de diálisis (aproximadamente 2 litros), que viene en una bolsa especial cerrada. La solución permanece en el abdomen por varias horas absorbiendo los productos de desecho y las toxinas y luego es drenado y eliminado en otra bolsa diferente.
La diálisis peritoneal es realizada por el propio paciente luego de un período de aprendizaje, pero debe realizarse todos los días.
En la modalidad continua el líquido se recambia cuatro veces en el día, según la indicación del médico y no requiere ninguna máquina.
En la modalidad intermitente el líquido se recambia durante aproximadamente 12 horas, generalmente nocturnas con la ayuda de un aparato sencillo llamado ciclador que se coloca junto a la cama del paciente y que por ser de manejo muy simple es operado por el paciente.
Procedimiento financiado Diálisis
El Fondo Nacional de Recursos cubrirá financieramente el tratamiento dialítico de los pacientes portadores de insuficiencia renal crónica en etapa V que reúnan las condiciones establecidas en el marco legal que regula las prestaciones de este organismo.
Quedan expresamente excluidos los tratamientos de los pacientes portadores de injuria renal aguda. El diagnóstico de la misma es clínico, paraclínico y evolutivo y en casos dudosos se deben cumplir estrictamente dichas instancias a los efectos de definir la situación.
Se debe esperar seis semanas desde el inicio de la injuria, en caso de dudas evolutivas e incluso convocar el Ateneo Médico del FNR ante situaciones de difícil catalogación.
Es necesaria la corrección de factores potencialmente reversibles (inmunológicos, infecciosos, tóxicos, hemodinámicos, obstructivos, etc) y en la evolución documentar la respuesta a los tratamientos instituidos de modo de definir la necesidad de la sustitución crónica de la función renal si no existiera recuperación suficiente. Los gastos devengados por la terapia dialítica en el periodo señalado serán de cargo de la institución de asistencia de la cual proviene el paciente.
Para el ingreso a plan de diálisis crónica es necesario:
- Evaluación nefrológica de la que resulte una alta probabilidad de irreversibilidad de la insuficiencia renal así como la imposibilidad de su manejo mediante el tratamiento médico.
- En el caso de hemodiálisis se requiere la presencia de un acceso vascular permeable y funcionante siendo en orden de preferencia:
(a) fistula arterio-venosa nativa
(b) angioacceso protésico
(c) catéter especial para diálisisEste último debe restringirse a situaciones especiales en las que no es posible lograr uno de los otros accesos.
- En el caso de diálisis peritoneal se requiere la presencia de catéter peritoneal.
- Determinación de marcadores virales para Hepatitis B, C y HIV. En el caso de la Hepatitis B es altamente recomendable que los enfermos ingresen a plan previamente vacunados (preferentemente cuando el nivel de función renal les permite tener una mayor capacidad de respuesta inmune).
- Consultas con especialistas en aquellas situaciones con factores co-mórbidos que determinan situaciones especiales.
Si desea ampliar la información sobre las indicaciones para esta cobertura, ingrese a la normativa:
IMAE Diálisis Peritoneal
CANMU
Dirección: 8 de Octubre 2492 Teléfono: 2487.05.25 int. 2069/2062 Sitio Web: Correo electrónico: canmudialisis@gmail.com |
CASMU
Dirección: Av. 8 de octubre 3310 Teléfono: 2487 5333 int. 2400 Sitio Web: www.casmu.com.uy Correo electrónico: secretaria.direccion@casmu.com |
DIAVERUM SEINE
Dirección: Av. Dr. Luis Alberto de Herrera 2275 Teléfono: 2481.35.53 Sitio Web: www.diaverum.com.uy Correo electrónico: seine@adinet.com.uy |
DIAVERUM SENNIAD
Dirección: Av. Dr. Luis Alberto de Herrera 2275 Teléfono: 2481.35.53 Sitio Web: www.diaverum.com.uy Correo electrónico: senniad@adinet.com.uy |
DPU SRL
Dirección: Br. Artigas 1632 Teléfono: 2487 1114 Sitio Web: Correo electrónico: dpusrl.adm@gmail.com |
Hospital de Clínicas
Dirección: Av. Italia S/N Teléfono: 2480.98.50 Sitio Web: www.hc.edu.uy Correo electrónico: nefro@hc.edu.uy |
Hospital Maciel
Dirección: 25 de Mayo 174 Teléfono: 2915.30.00 Int. 1214 Sitio Web: www.hmaciel.gub.uy Correo electrónico: macidial@adinet.com.uy |
Sanatorio Americano (Servicio de Diálisis Peritoneal)
Dirección: Isabelino Bosch 2466 Teléfono: 1760 int. 4888 Sitio Web: https://www.americano.com.uy Correo electrónico: secretaria@americano.com.uy
|