Home » Beneficiarios y Prestaciones » Técnica Cateterismo Cardíaco Derecho

Técnica Cateterismo Cardíaco Derecho

  • Información de la Técnica
  • ¿Qué procedimientos cubrimos?
  • IMAE que puede elegir

Cateterismo Cardíaco Derecho

 

Estudio hemodinámico pulmonar por cateterismo derecho 

 

El cateterismo cardíaco derecho también denominado estudio hemodinámico pulmonar es un procedimiento que consiste en la introducción a través de los vasos sanguíneos de un tubo fino, largo y flexible denominado catéter de Swan Ganz  con el cual se accede al corazón.

 

Este procedimiento diagnóstico permite: 

 

a) obtener información acerca del funcionamiento del corazón y sus componentes  

b) evaluar las repercusiones de algunas enfermedades cardiacas congénitas

c) cuando hay hipertensión pulmonar evaluar su gravedad y su repercusión sobre la función del corazón

d) realizar si esta indicado un test por el cual se evalúa la respuesta a algunos medicamentos, el cual se llama test de vaso reactividad pulmonar

 

 

Esta información que recoge el médico contribuye a precisar el diagnóstico y posterior tratamiento de su enfermedad. 

 

El procedimiento se realiza en una sala de hemodinamia y usted permanecerá despierto durante el procedimiento. Mediante una punción a nivel del cuello, previo aseo exhaustivo de la zona y anestesia local se coloca el catéter a través de la vena yugular interna derecha aunque también puede realizarse a través de la vena femoral derecha o de la vena subclavia. 

 

Cateterismo Cardíaco Derecho

El Fondo Nacional de Recursos (FNR) realizará la cobertura financiera de las indicaciones que se señalan a continuación.

Aquellas indicaciones que no se encuentren contempladas en la presente normativa, podrán ser objeto de un estudio más detallado, dependiendo la autorización de la evaluación médica de cada caso en particular.

2. Indicaciones para realizar estudio Hemodinámico Pulmonar por Cateterismo Cardíaco Derecho.

2.1 Hipertensión pulmonar.

2.1.1 Confirmación diagnóstica de Hipertensión Pulmonar en pacientes sintomáticos y evaluación de la severidad.

2.1.2 Evaluación de respuesta a la terapéutica instaurada.

2.2 Cardiopatía congénitas.

2.3 Evaluación pre-trasplante (Comprendido en Módulo Pre-trasplante).

 

Indicaciones para realizar CATETERISMO DERECHO y TEST DE VASORREACTIVIDAD AGUDA (TVRP)

En algunos casos el cateterismo derecho va acompañado de un test realizado con medicamentos. Esta prueba vasodilatadora tiene implicancias terapéuticas y pronosticas. La positividad del test determina indicación de tratamiento con calcioantagonistas. Los fármacos con mayor evidencia son: epoprostenol intravenoso, óxido nítrico inhalado y adenosina intravenosa.

4.1 Según la normativa vigente

El FNR realizará la cobertura financiera de las indicaciones previstas en la normativa vigente, salvo las situaciones comprendidas en los puntos 4.2 y 4.3.

Cuando se requiera la realización de cateterismo izquierdo para completar la valoración del paciente, se emitirá una única autorización.

Para las situaciones contempladas en pacientes candidatos a trasplante cardíaco, para descartar la presencia de Hipertensión pulmonar con resistencias pulmonares altas irreversibles, y pacientes candidatos a trasplante pulmonar no se emitirá autorización por estar comprendidas en el módulo pre-trasplante.

Las indicaciones no contempladas en la normativa podrán ser sometidas a un estudio más detallado, dependiendo la autorización de la evaluación médica de cada caso en particular.

4.2 Según las condiciones generales del paciente y su expectativa de vida

El FNR no financiará actos a realizar en pacientes en los cuales existan dudas fundadas respecto al pronóstico vital y funcional, independientemente de la patología que motiva el estudio y tratamiento. No se financiarán aquellos procedimientos que se soliciten para pacientes en quienes existan causas determinantes de la situación actual, reversibles y aún no tratadas.

En todos los pacientes se tomará en cuenta en forma integral la edad, calidad de vida, comorbilidad  y pronóstico de tal manera que de la evaluación surja una expectativa de vida razonable, posibilidades ciertas de rehabilitación y un adecuado balance entre calidad de vida esperada y riesgos inherentes al procedimiento.

El equipo médico del FNR podrá solicitar al IMAE o a la institución de origen que se realicen los estudios o interconsultas necesarias a los efectos de completar esta evaluación.

4.3 Según el tiempo transcurrido entre procedimientos

El FNR no emitirá autorización para cateterismo cardíaco cuando se haya  autorizado un cateterismo reciente, exceptuando la situación comprendida en el item 2.1.2 .

Las complicaciones derivadas de un cateterismo deberán ser resueltas por el IMAE actuante en el mismo.

El FNR no emitirá autorizaciones para procedimientos requeridos para tratar complicaciones.

Si quiere ampliar la información sobre las indicaciones para esta cobertura, ingrese a la normativa:

IMAE Cateterismo

Asociación Española (Cardiocentro)

Dirección: Palmar 2324 entre Br. Artigas y Cassinoni – Piso 8

Teléfono: 1920 int. 7777

Correo electrónico: hemodinamia@cardiocentro.uy

Círculo Católico

Dirección: Av. Millán 4480

Teléfono: 2355 55 55

Sitio Web: https://www.inci.uy/

Correo electrónico: inci@vera.com.uy

Hospital de Clínicas (Centro Cardiovascular)

Dirección: Av. Italia S/N

Teléfono: 2487.52.01

Sitio Web: www.cencar.hc.edu.uy

Correo electrónico: cencar@hc.edu.uy

ICI

Dirección: Av. 8 de Octubre 2519 bis

Teléfono: 2487.27.37

Sitio Web: www.ici.org.uy

Correo electrónico: ici@ici.org.uy

INCC

Dirección: Dr. Pablo Purriel 3120

Teléfono: 2487.08.18

Sitio Web: www.incc.com.uy

Correo electrónico: hemodinamia@incc.com.uy, cirugia@incc.com.uy

Sanatorio Americano (UNCO)

Dirección: Dr. Isabelino Bosch 2466

Teléfono: 2708.68.80 – 2706.77.31

Sitio Web: www.americano.com.uy

Correo electrónico: secretaria@americano.com.uy