Home » Beneficiarios y Prestaciones » Técnica Artroplastia de Cadera en Adultos

Técnica Artroplastia de Cadera en Adultos

  • Información de la Técnica
  • ¿Qué procedimientos cubrimos?
  • IMAE que puede elegir

Información Prótesis de Cadera en Adultos

El reemplazo de la articulación de cadera (coxo femoral), se realiza cuando la misma se ha visto dañada de forma severa, por artrosis, fracturas u otras causas, produciendo una gran incapacidad y dolor.

 

Es imprescindible que para realizar este procedimiento se prevea para el paciente la recuperación de movilidad y calidad de vida adecuadas.

 

La sustitución de la cadera es un procedimiento quirúrgico en el que se hace un cambio total (tallo y cotilo), o parcial (tallo o cotilo) de la articulación utilizando unos dispositivos artificiales (prótesis) que van unidos al hueso mediante cementos, o mediante ajustes a presión o atornillados. 

 

La cirugía se lleva a cabo mediante anestesia general o raquídea y el propósito de la intervención es restaurar la función articular perdida.

 

Hay una serie de factores que deben ajustarse previos a la intervención dado que están asociados a la presencia de fallas y complicaciones más frecuentemente, entre los cuales se encuentra la presencia de infecciones activas, el sobrepeso, obesidad, diabetes no controlada, tabaquismo, enfermedades cardiovasculares o respiratorias descompensadas o cualquier otra causa que pudiere aumentar el riesgo quirúrgico.

 

Con el paso de tiempo puede ser necesario el recambio de la prótesis debido a desgaste del implante o a complicaciones, por lo cual es necesario su cuidado, siendo muy importante mantener el peso adecuado.

 

Procedimiento financiado Artroplastia de Cadera en Adultos

El Fondo Nacional de Recursos (FNR) otorga la cobertura financiera del acto médico artroplastia de cadera y del dispositivo utilizado (prótesis). Esta cobertura se otorgará de acuerdo a las consideraciones que siguen a continuación:

Según la normativa vigente

El FNR sólo realizará la cobertura financiera de las indicaciones previstas en esta normativa, cuando no exista otro tipo de restricción de las que se especifican más adelante.

Según las condiciones generales del paciente y su expectativa de vida

El FNR no financiará actos a realizarse en pacientes en los cuales existan dudas fundadas respecto al pronóstico vital y funcional, independientemente de la patología que motiva el estudio y tratamiento. No se financiarán aquellos procedimientos que se soliciten para pacientes en quienes existan causas determinantes de la situación actual, reversible y aún no tratada o sin tratamiento médico optimizado. A efectos de autorizar la cobertura financiera, en todos los pacientes se tomará en cuenta en forma integral la edad, la calidad de vida, la existencia de comorbilidades y el pronóstico, de tal manera que de la evaluación surja una expectativa de vida razonable, posibilidades ciertas de rehabilitación y un adecuado balance entre calidad de vida esperada y riesgos inherentes al procedimiento.

El FNR dispondrá los procedimientos técnico administrativo que entienda necesarios, previos a emitir la autorización de cobertura, incluyendo sistemas de segunda opinión y ateneos, entre otros. El FNR podrá solicitar al Instituto de Medicina Altamente Especializada (IMAE) o a la institución de origen que se realicen los estudios o interconsultas necesarias a los efectos de completar esta evaluación. En las solicitudes correspondientes a pacientes obesos se analizará la pertinencia y oportunidad del procedimiento. En estos casos se recomendarán medidas para lograr un descenso ponderal próximo al 10%, en forma previa a la cirugía.

En los casos donde el descenso no sea posible a lo esperado se le puede solicitar carta a traumatólogo en la que manifieste que está dispuesto a realizar la cirugía a pesar del riesgo aumentado por su obesidad y que el paciente está adecuadamente informado de los riesgos, nota que debe estar firmada por ambos.

Según el tiempo transcurrido entre procedimientos

El FNR entiende que la responsabilidad del IMAE actuante se mantiene luego del alta, por lo cual no se emitirá autorización de cobertura para tratamientos adicionales cuando la fecha de realización de ambos procedimientos sean próximos en el tiempo.

En los casos de pacientes que requieran un segundo procedimiento quirúrgico, el FNR asumirá la cobertura exclusivamente de uno de ellos si las fechas de realización son próximas.

Las complicaciones derivadas del acto quirúrgico deberán ser resueltas por el IMAE que realizó el procedimiento. El FNR no emitirá autorizaciones para procedimientos que se requieran para tratar complicaciones. En estos casos el estudio y tratamiento son de responsabilidad del IMAE que realizó la cirugía inicial lo que no exonera a éste de su obligación de informar debidamente al FNR respecto a la falla o complicación ocurrida. El FNR no emitirá autorización para recambios protésicos cuando el implante haya sido autorizado recientemente. No se admitirán trámites de autorización de actos ya realizados.

Marcas y modelos de implantes autorizados

En los procedimientos de artroplastia de cadera con cobertura financiera del FNR sólo se podrán utilizar implantes de las marcas y modelos autorizados por el FNR. En caso que se utilice otro dispositivo sin autorización expresa, el FNR no asumirá el costo del mismo y podrá, adicionalmente, no pagar el procedimiento.

Si quiere ampliar la información sobre las indicaciones para esta cobertura, ingrese a la normativa:

IMAE Artroplastia de Cadera en Adultos

Asociación Española (UCAL)

Dirección: Br. Artigas 1465

Teléfono: 1920 Int. 7615 / 7616

Sitio Web: www.asesp.com.uy

Correo electrónico:  ucal@asesp.com.uy

Banco de Prótesis

Dirección: Av. Italia 5286

Teléfono: 2613.39.79

Correo electrónico: adminbp@bancodeprotesis.com

CASMU

Dirección: Av. 8 de octubre 3310

Teléfono: 2487 5333 int. 2400

Sitio Web: www.casmu.com.uy

Correo electrónico: secretaria.direccion@casmu.com

COMEPA (Paysandú)

Dirección: Florida 925

Teléfono: 4722.20.95

Sitio Web: www.comepa.com.uy

Correo electrónico: comepa@comepa.com.uy

Hospital Militar

Dirección: Av. 8 de Octubre 3050

Teléfono: 2487.66.66 Int. 7170

Sitio Web: www.dnsffaa.gub.uy

Correo electrónico: imaetraumatologico@dnsffaa.gub.uy

MUCAM

Dirección: Av. 8 de Octubre 2492

Teléfono: 2487.05.25

Correo electrónico: secretaria@medicauruguaya.com.uy

Sanatorio Americano (UNCO)

Dirección: Dr. Isabelino Bosch 2466

Teléfono: 2708.68.80 – 2706.77.31

Sitio Web: www.americano.com.uy

Correo electrónico: secretaria@americano.com.uy