Home » Trasplante Hepático Pediátrico (en el exterior)

Trasplante Hepático Pediátrico (en el exterior)

Actos en el Exterior

Algunas técnicas, en virtud del bajo número de actos o por escaso desarrollo de la tecnología a nivel local, no se realizan en el país. El Fondo Nacional de Recursos cuenta entre sus responsabilidades, financiar estos tratamientos cuando la patología se encuentra dentro de un listado que se revisa periódicamente, tal como lo disponen las normas vigentes. Los actos que actualmente se cubren en el exterior son los siguientes: trasplante hepático pediátrico, trasplante pulmonar y algunos casos muy excepcionales de cardiopatías congénitas. En todos los casos de autorizaciones de cobertura para el exterior del país actúan Comisiones Técnico Médicas que analizan la situación de los pacientes y emiten un pronunciamiento que es vinculante para el Fondo. Están integradas por médicos especialistas designados por el Ministerio de Salud Pública, la Facultad de Medicina, el Fondo Nacional de Recursos y los IMAE..

 


Trasplante Hepático Pediátrico

El trasplante hepático en niños es una de las técnicas para las cuales se otorga cobertura en el exterior del país. Hasta el momento actual se realizan en el Hospital Italiano de Buenos Aires. Desde julio de 2009, el trasplante hepático en adultos se realiza en Uruguay, por la Unidad Bi-Institucional integrada por el Hospital Central de Fuerzas Armadas y el Hospital de Clínicas. Esta Unidad tiene a su cargo también el seguimiento y control de los pacientes en lista de espera y de los ya trasplantados, en Uruguay como en Argentina. Son numerosos los trasplantes de pacientes uruguayos ya realizados y los resultados obtenidos, tanto en pacientes pediátricos como adultos,  son comparables a los centros de referencia a nivel internacional.