Hemodinamia con Angioplastia
El estudio hemodinámico con angioplastia se cubre cuando existen lesiones coronarias significativas que sean responsables de isquemia miocardiaca y que se puedan resolver bajo esta técnica.
Esta cobertura se otorgará de acuerdo a las consideraciones que siguen a continuación
6.1. Según la guía vigente
El Fondo Nacional de Recursos (FNR) sólo realizará la cobertura financiera de las indicaciones previstas en la normativa, cuando no exista otro tipo de restricción de las que se especifican más adelante. Las indicaciones no contempladas en esta guía podrán ser sometidas a un estudio más detallado, en cuyo caso la autorización dependerá de la evaluación médica de cada caso en particular.
6. 2 Según las condiciones generales del paciente y su expectativa de vida
El FNR no financiará actos a realizar en pacientes en los cuales existan dudas fundadas respecto al pronóstico vital y funcional, independientemente de la patología que motiva el estudio y tratamiento. No se financiarán aquellos procedimientos que se soliciten para pacientes en quienes existan causas determinantes de la situación actual, reversibles y aún no tratadas.
A efectos de autorizar la cobertura financiera, en todos los pacientes se tomará en cuenta en forma integral la edad, la calidad de vida, la existencia de comorbilidades y el pronóstico, de tal manera que de la evaluación surja una expectativa de vida razonable, posibilidades ciertas de rehabilitación y un adecuado balance entre calidad de vida esperada y riesgos inherentes al procedimiento.
El FNR dispondrá los procedimientos técnico-administrativos que entienda necesarios, previos a emitir la autorización de cobertura, incluyendo sistemas de segunda opinión y ateneos, entre otros. El FNR podrá solicitar al IMAE o a la institución de origen que se realicen los estudios o interconsultas necesarias a los efectos de completar esta evaluación.
6.3 Según el tiempo transcurrido entre procedimientos
El FNR entiende que la responsabilidad del IMAE actuante se mantiene luego del alta, por lo cual no se emitirá autorización para el tratamiento de re-estenosis de lesiones tratadas anteriormente cuando las fechas de realización de ambos procedimientos sean próximas en el tiempo.
En los casos de pacientes que requieren un segundo procedimiento intervencionista cardiovascular, el FNR asumirá la cobertura exclusivamente de uno de ellos si las fechas de realización son próximas. Se considerarán especialmente las situaciones de pacientes sometidos a angioplastia primaria en el infarto. En esos casos, el FNR estudiará la posibilidad de cubrir los gastos de un segundo procedimiento evaluando el informe enviado en oportunidad del primero.
Si quiere ampliar la información sobre las indicaciones para esta cobertura, ingrese a la normativa: