Home » Beneficiarios y Prestaciones » Técnica Cirugía Cardíaca Infantil

Técnica Cirugía Cardíaca Infantil

  • Información de la Técnica
  • ¿Qué procedimientos cubrimos?
  • IMAE que puede elegir

Información Cirugía Cardíaca Infantil

CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS 

 

Las cardiopatías congénitas se definen como anomalías de la estructura del corazón, que se encuentran presentes al nacimiento aunque sus síntomas pueden manifestarse más tarde. Algunas son tan graves que requieren de una intervención en forma inmediata para asegurar la vida. Otras pueden ser un hallazgo  durante un examen médico.

 

Hay muchas clases de cardiopatías congénitas. Estas pueden estar relacionadas con las cámaras del corazón, los tabiques que las separan, así como con las válvulas y los grandes vasos sanguíneos conectados al corazón. No es infrecuente que las lesiones congénitas cardiacas se combinen entre sí, de manera que un mismo niño tenga distintas lesiones a la vez.

Las cardiopatías congénitas que son cubiertas por el Fondo Nacional de Recursos pueden ser corregidas mediante cirugía cardíaca o por otras intervenciones que se realizan mediante un cateterismo.
 

CIRUGÍA CARDÍACA 

El objetivo del tratamiento quirúrgico siempre es el mejoramiento de la situación circulatoria que permita una adecuada oxigenación de los tejidos del organismo del niño y con ello el mejoramiento su estado para un buen crecimiento y desarrollo.

Muchas de las cardiopatías congénitas se corrigen mediante una sola intervención quirúrgica durante los primeros meses de vida, incluso en la etapa de recién nacido. 

Las más complejas pueden requerir más de una intervención quirúrgica para corregir los defectos y en diferentes edades.

Las técnicas utilizadas para la cirugía de cardiopatías congénitas son múltiples y frecuentemente se aplican varias en un sólo paciente. En algunas cirugías se amplían zonas estrechas del corazón con un parche especial. En otras, se cierran comunicaciones entre las cámaras del corazón. También es posible reparar o sustituir una válvula del corazón, etc.

Para estas cirugías, el paciente recibirá anestesia general, lo que lo hará estar profundamente dormido y sin dolor durante la operación. Es posible, que el niño deba ser conectado a una bomba o sistema de circulación extracorpórea, que es una máquina que hace el trabajo del corazón mientras este se detiene para realizar la cirugía.

Este tipo de operaciones suele durar entre 2 y 5 horas, dependiendo de la cirugía. Después de la intervención, el niño será llevado a la unidad de cuidados intensivos, en donde estará conectado a máquinas que monitorean su pulso, temperatura y respiración. Probablemente, tendrá 2 a 3 sondas en el pecho que drenan el líquido que se puede provocar por la cirugía, así como vías intravenosas para suministrarle líquidos y medicamentos.

Algunos días después del alta, el cirujano cardiaco evaluará al paciente para verificar que la herida está bien cicatrizada y que la situación cardiaca sea normal.

Es muy importante tener en cuenta que los niños y adultos con cardiopatías congénitas deben mantener un control periódico con su cardiólogo y cirujano cardiaco, a pesar de que hayan sido operados y su lesión haya sido reparada.
 

 

 

 

 

Procedimiento financiado Cirugía Cardíaca Infantil

 

Se presentan a continuación las indicaciones que cuentan con la cobertura del Fondo Nacional de Recursos para los procedimientos más frecuentemente utilizados en cirugía cardíaca en cardiopatía congénita en niños. El FNR otorga cobertura también a otros procedimientos  que no se detallan en virtud que son numerosos y de menor frecuencia.

 

Banding de arteria pulmonar. El Banding de arteria pulmonar es una técnica quirúrgica, en la que se reduce el tamaño de la arteria pulmonar y se previene la aparición de hipertensión pulmonar.

Shunt sistémico pulmonar en la tetralogía de Fallot. El shunt permite el pasaje de sangre de la circulación arterial hacia el pulmón a través de la colocación de un tubo.

Cirugía correctiva en la CIV es el cierre del defecto existente en el tabique que separa los dos ventrículos.

Cirugía correctiva en la CIA es el cierre del defecto existente en el tabique que separa las dos aurículas.

 

Si quiere ampliar la información sobre las indicaciones para esta cobertura, ingrese a la normativa:

 

 

IMAE Cirugía y Cateterismo Cardíaco Infantil

ICI

Dirección: Av. 8 de Octubre 2519 bis

Teléfono: 2487.27.37

Sitio Web: www.ici.org.uy

Correo electrónico: ici@ici.org.uy

Sanatorio Americano (Centro Cardiológico)

Dirección: Dr. Isabelino Bosch 2466

Teléfono: 2708.60.41 Int. 1

Correo electrónico: cca@americano.com.uy