Posibles complicaciones del tratamiento propuesto con Fulvestrant
Los efectos adversos más frecuentes que se presentan en el tratamiento con Fulvestrant son: vasodilatación, dolor de cabeza, dolor, sofocos, nauseas, vómitos, constipación, diarrea, dolor abdominal, reacciones en el sitio de punción, rubor, debilidad, dolores óseos, dolor de espalda, faringitis, disnea, cambios en el deseo sexual, infecciones genitales en las mujeres, flujo y prurito vaginal.
Posibles complicaciones del tratamiento propuesto con LAPATINIB
Los efectos adversos más importantes del TRATAMIENTO CON LAPATINIB en combinación con la quimioterapia son: fatiga, cansancio, dolor, hipersensibilidad y enrojecimiento de la palma de la mano y planta de pie, erupción, diarrea, náuseas, vómitos, dolor abdominal, malestar del estomago, inflamación de las mucosas, dispepsia, anemia, disminución del número de glóbulos blancos y de plaquetas, anemia, aumento de las enzimas hepáticas, aumento de la bilirrubina, dolor en las extremidades, dolor de espalda, dificultad para respirar, disminución de la contractilidad del corazón, trastornos del ritmo, cambios en el electrocardiograma, insomnio, sequedad de la piel.
Posibles complicaciones del tratamiento propuesto con TRASTUZUMAB
Los efectos adversos más importantes del tratamiento con TRASTUZUMAB son: toxicidad cardíaca, reacciones de hipersensibilidad durante la infusión, anafilaxia, disfunción pulmonar severa, Durante la administración puede aparecer fiebre y escalofríos, dolor abdominal, dolor torácico, náuseas, vómitos, anorexia, diarrea leve, infecciones respiratorias altas, rinitis, faringitis.
Posibles complicaciones del tratamiento propuesto con RIBOCICLIB
Los principales efectos adversos del tratamiento con RIBOCICLIB son: alteraciones hematológicas (leucopenia/neutropenia), elevación de enzimas hepáticas y prolongación del intervalo QT. Alimentos que se deben evitar: granada, jugo de granada, pomelo y el jugo de pomelo o consumir té de San Juan. Otros efectos adversos que se han reportado son: edemas periféricos, alopecia, erupciones cutáneas, dolor abdominal, anorexia, diarrea, estreñimiento, vómitos, estomatitis, cefalea, mareos , fiebre, aumento del riesgo de infecciones, aumentos en la creatininemia, tos, enfermedad pulmonar intersticial (neumonitis.