Home » Riesgos del tratamiento propuesto con Interferón Beta, Acetato de Glatiramer y Fingolimod

Riesgos del tratamiento propuesto con Interferón Beta, Acetato de Glatiramer y Fingolimod

Los efectos adversos más frecuentes del tratamiento con Interferón Beta y Acetato de Glatiramer son el síndrome seudo gripal y las reacciones cutáneas en el sitio de aplicación.

En el caso del tratamiento con Fingolimod pueden presentarse eventos adversos. En el transcurso del mismo pueden aparecer los siguientes eventos adversos: dolor de cabeza, aumento de las enzimas hepáticas, diarrea, náuseas, dolor abdominal, infección por gripe, dolor de espalda, tos, sinusitis.

Menos frecuentemente puede aparecer: aumento de la presión arterial, alteraciones del ritmo cardiaco, convulsiones, dolor de cabeza, caída de cabello, engrosamientos de la piel, hongos a nivel de piel que alteran la pigmentación, aumento de los triglicéridos en sangre, alteraciones del sistema inmunológico, cáncer de piel, infección por el virus del herpes, dolor en las extremidades, cansancio, visión borrosa, falta de aire, bronquitis, función pulmonar disminuida, infección bacteriana, accidente cerebrovascular (isquémico y hemorrágico), hepatitis, infección por hongos, sarcoma de Kaposi, edema macular, linfoma maligno (incluidos los linfocitos B y los linfocitos T), melanoma maligno, fallo multiorgánico, linfoma no Hodgkin, enfermedad arterial periférica, neumonía, enfermedad neurológica degenerativa, alternaciones en el Electrocardiograma, erupción cutánea, síncope, urticaria.

Ante cualquier síntoma o signo que aparezca durante el tratamiento se debe consultar en forma inmediata al médico tratante.