Home » Riesgos del tratamiento propuesto con Estreptoquinasa y Tenecteplasa

Riesgos del tratamiento propuesto con Estreptoquinasa y Tenecteplasa

El infarto agudo de miocardio se origina cuando se produce una obstrucción en la circulación de sangre dentro de las arterias coronarias a causa de formación de uno o varios coágulos.

Una vez que el médico diagnostica el Infarto de Miocardio se debe actuar rápidamente para desobstruir la arteria coronaria comprometida, a fin de evitar un daño irreparable del tejido cardíaco, secuelas permanentes y condiciones varias que puedan llevar a la muerte.

Si bien existen otras alternativas de tratamiento, su médico ha considerado beneficioso se le administre un medicamento llamado fibrinolítico a fin de disolver en forma precoz los coágulos formados dentro de las coronarias. En su caso se administrará los medicamentos llamados estreptoquinasa y tenecteplasa.

Si bien en la mayoría de los casos este tratamiento se desarrolla sin problemas, la administración de estreptoquinasa podría originar algunos eventos adversos como ser: reacciones alérgicas leves con erupción cutánea, enrojecimiento de la piel. Puede presentarse también un descenso de la presión arterial durante su administración y pueden aparecer sangrados de menor importancia en el sitio de punción.

Deberá existir especial cuidado cuando se administra por segunda vez dado que la estreptoquinasa origina inmunidad y puede evidenciarse alergia cuando se reitera la administración tiempo después.

Menos frecuentemente pueden darse reacciones alérgicas severas con shock anafiláctico y sangrados importantes dentro de los cuales están los accidentes cerebrovasculares hemorrágicos.

En la mayoría de los casos de tenecteplasa este tratamiento se desarrolla sin problemas pero en casos poco frecuentes la  administración de tenecteplasa puede originar algunos eventos adversos como ser hematomas y sangrados cuya importancia depende de factores varios como la dosis, el uso concomitante con otros  medicamentos y la predisposición del paciente. Estos sangrados y hematomas pueden aparecer en el sitio de punción, y en otros sectores como ser a nivel cerebral, gastrointestinal, nasal, genital, urinario.

Otros eventos adversos que pueden presentarse son reacciones alérgicas. También la rápida destrucción del coagulo coronario puede determinar la aparición de arritmias cardíacas.