Home » Nueva metodología: Programa de Prevención Secundaria Cardiovascular

Nueva metodología: Programa de Prevención Secundaria Cardiovascular

sms
El Programa de Prevención Secundaria Cardiovascular está llevando adelante una nueva metodología con los pacientes revascularizados cardíacos por cirugía o angioplastia. 
 
La estrategia cuenta con dos intervenciones: un taller y envío de consejos por mensajes de texto.
 
El primer paso que realiza el equipo es enviar por SMS la invitación a un taller interactivo, debiendo confirmar la asistencia a secretaría de programas; los pacientes que no confirman pasan a la intervención 2 por SMS. 
 
1. Realización de un taller interactivo, dirigido por un equipo técnico multidisciplinario, donde se utiliza una exposición audiovisual de guía y se favorece la participación activa de los pacientes y sus familiares; se entrega además material informativo impreso. Luego se realiza una intervención telefónica a uno, tres y seis meses con el objetivo de continuar apoyando al paciente en los aspectos relacionados con el tratamiento y con el adecuado control de los factores de riesgo.
2. Envío de consejos por SMS, a los pacientes que no concurren al taller. Se les envía  6 SMS, uno por mes, con recomendaciones básicas de cómo cuidarse luego del evento coronario.
 
Se incluyen pacientes revascularizados cardíacos del mes previo a la fecha del taller, de 70 años o menos, de Montevideo y Canelones.
 
La intervención comenzó a realizarse en marzo del año 2015 y finaliza el 31 de agosto de de 2016; ingresaron en total a esta metodología 1500 pacientes, de los cuales 500 asistieron al taller. Esta estrategia tiene un mayor alcance, factible de ser realizada, con menor requerimiento de recursos humanos y de menor costo. 
 
Esta metodología se encuentra en etapa de evaluación.
 
La recolección de datos para evaluar los resultados comenzó en octubre del año 2015 y finaliza en febrero de 2017. Consiste en aplicar una encuesta telefónica a todos los pacientes revascularizados que estuvieron bajo las intervenciones, que se compararán con una cohorte control. Se analizará la necesidad de reinternaciones, reintervenciones, la adhesión terapéutica y el grado de control de algunos de los factores de riesgo en ambas cohortes. 
Para llevar a cabo la estrategia se contó con el apoyo del sector informatica para automatizar los procesos a  través del sistema de gestión Maria (SIDEG) (envío de los SMS, alarmas para realizar el seguimiento telefónico y la evaluación de la estrategia).
La intervención es realizada por el equipo de salud que integra el Programa de Prevención Secundaria Cardiovascular del FNR y para el análisis se trabaja en colaboración con el equipo estadístico.