Algunas técnicas, en virtud del bajo número de actos o por escaso desarrollo de la tecnología a nivel local, no se realizan en el país. El Fondo Nacional de Recursos (FNR) tiene como una de sus responsabilidades el financiar los tratamientos que son aprobados por la Comisión Honoraria Administradora (CHA) luego de un análisis técnico y económico, y que se revisan periódicamente, tal como lo disponen las normas vigentes. El FNR no puede financiar tratamientos que no fueron previamente aprobados por la CHA y tampoco puede otorgar aportes financieros para pagar parte de los gastos de un acto en el exterior que no se encuentra entre los ya aprobados.
Los actos que actualmente se cubren en el exterior son los siguientes: trasplante hepático pediátrico, trasplante pulmonar, tratamiento del retinoblastoma congénito. La solicitud de uno de estos tratamientos en el exterior, realizada por el médico tratante del paciente, es analizada y autorizada por médicos especialistas designados por el Ministerio de Salud Pública, la Facultad de Medicina, el Fondo Nacional de Recursos y los IMAE.
TRASPLANTE HEPÁTICO PEDIÁTRICO
El trasplante hepático en niños es una de las técnicas para las cuales se otorga cobertura en el exterior del país. Hasta el momento actual se realizan en el Hospital Italiano de Buenos Aires. Desde julio de 2009, el trasplante hepático en adultos se realiza en Uruguay, por la Unidad Bi-Institucional integrada por el Hospital Central de Fuerzas Armadas y el Hospital de Clínicas. Esta Unidad tiene a su cargo también el seguimiento y control de los pacientes en lista de espera y de los ya trasplantados, en Uruguay como en Argentina. Son numerosos los trasplantes de pacientes uruguayos ya realizados y los resultados obtenidos, tanto en pacientes pediátricos como adultos, son comparables a los centros de referencia a nivel internacional.
TRASPLANTE PULMONAR
El trasplante pulmonar cuenta con cobertura del Fondo Nacional de Recursos desde hace algunos años y se realiza en la Fundación Favaloro de Buenos Aires. Los pacientes cuentan con un seguimiento previo y posterior que se realiza en nuestro país. El programa posee un acompañamiento continuo de profesionales de la Fundación Favaloro que viajan periódicamente a esos efectos.