Home » Beneficiarios y Prestaciones » Tratamiento de Espondiloartritis

Tratamiento de Espondiloartritis

  • Información para pacientes
  • ¿Qué medicamentos financiamos?
  • Posibles riesgos del tratamiento

Información de Espondiloartritis

Espondiloartritis:

La Espondiloartritis son un conjunto de enfermedades reumáticas, que incluye la espondilitis anquilosante, las artritis reactivas, la artritis psoriásica, y la espondiloartritis asociada a las enfermedades inflamatorias intestinales. Uno de los problemas fundamentales de estas patologías es que afectan fundamentalmente a personas jóvenes. Los  primeros síntomas aparecen en torno a los 25 años.

Las características de la enfermedad hacen que los primeros diez años sean determinantes en su posterior progresión. Este rasgo hace imprescindible la instauración temprana de un tratamiento eficaz para suprimir el proceso inflamatorio, así como la adopción de hábitos de vida saludable (ejercicio físico, dieta sana, abandono del tabaco).

Otro problema de la enfermedad es su tardía detección, aunque cada vez se conocen más este tipo de enfermedades y se utilizan mejores herramientas para su diagnóstico precoz.

Impacto en la población

Estudios realizados han demostrado el impacto socio-económico de estas patologías. Las pérdidas en la productividad laboral por Espondiloartritis anquilosante se ubican entre 33 y 38% (pérdida de trabajo anual medio 62 días por paciente) y determina que,  20% de los pacientes cambien de profesión y 20% evolucionen a la invalidez permanente.

El objetivo terapéutico en la Espondiloartritis anquilosante es la remisión de la enfermedad o en su defecto, la reducción  de la actividad inflamatoria para alcanzar una mejoría significativa de los síntomas y signos (inflamación articular, dolor, rigidez axial y periférica, etc.), así como la preservación de la capacidad funcional,  el mantenimiento de una buena calidad de vida y el control del daño estructural.

Ante cualquier duda o consulta sobre esta enfermedad, sugerimos que hables con tu médico/a tratante. El/la profesional podrá brindarte información más detallada y adecuada a tu situación médica específica.

Normativa de tratamiento de Espondiloartritis

La cobertura financiera del Fondo Nacional de Recursos para el tratamiento de la Espondiloartritis comprende el tratamiento con los siguientes medicamentos biológicos Anti – TNF: Adalimumab, Etanercept, Golimumab, Infliximab  y Upadacitinib.

En todos los pacientes se tomará en cuenta además una  valoración integral que incluya: edad, comorbilidades, calidad de vida, y pronóstico. De tal manera que de la evaluación surja una expectativa de vida razonable.

Asimismo, la financiación del medicamento se realizará teniendo en cuenta los criterios de exclusión e inclusión a los que puede acceder en forma detallada en esta normativa.

Riesgos del tratamiento propuesto para la Espondiloartritis

En el transcurso del tratamiento con Adalimumab pueden presentarse, según la literatura médica, los siguientes eventos adversos más frecuentes:

  • Dolor de cabeza, erupción y enrojecimiento de la piel, incremento de algunos tipos de anticuerpos, reacciones en sitio de la inyección que incluye eritema, prurito, sangrado, dolor, hinchazón, aumento de una enzima llamada CPK, infecciones respiratorias altas, sinusitis, bronquitis.
  • Menos frecuentemente: hipertensión arterial, trastornos del ritmo cardíaco, dolor en el tórax, enfermedad coronaria, infarto de miocardio, palpitaciones, liquido en el pericardio, edema periférico, hematoma subdural, sincope, taquicardia, confusión, alteraciones de la sensibilidad, celulitis y erisipelas, aumento de los lípidos y del colesterol, alteraciones menstruales, nauseas, caries, gastroenteritis,  dolor abdominal, vómitos, diverticulitis,  infección urinaria, sangre en la orina, cistitis, dolor pélvico, alteraciones hematológicas y diversos tipos de cáncer (mama, gastrointestinal, melanoma, urogenital, linfoma), incremento de la enzima hepática fosfatasa alcalina, dolor de espalda, dolores, inflamaciones e infecciones articulares y musculares, cataratas, infección urinaria y cálculos urinarios,  síntomas similares a la gripe, asma, broncoespasmo, falta de aire, faringitis, neumonía.

Durante el tratamiento con Etanercept pueden presentarse más frecuentemente:

  • Dolor de cabeza, enrojecimiento de la piel, dolor abdominal, diarrea, vómitos, infecciones, reacciones en el sitio de inyección, infecciones del aparato respiratorio, rinitis, desarrollo de anticuerpos. Menos frecuentemente puede aparecer vértigo, prurito, náuseas, dispepsias, debilidad, faringitis, desordenes respiratorios, sinusitis, tos, fiebre.
  • Se incrementa el riesgo de desarrollar infecciones serias como ser la reactivación de tuberculosis, infecciones por hongos u otros gérmenes oportunistas y se ha reportado el incremento del riesgo en algunos tipos de cánceres: linfomas y otras enfermedades malignas.

En el transcurso del tratamiento con Golimumab pueden presentarse, según la literatura médica, los siguientes eventos adversos más frecuentes:

  • Infecciones de tipo respiratorio como ser laringitis, faringitis, nasofaringitis, rinitis, faringitis. Hipertensión arterial. Vértigo y alteraciones de la sensibilidad, con sensación de hormigueo y adormecimiento.  Erupción y enrojecimiento de la piel. Constipación. Disminución de los glóbulos blancos en la sangre, aumento de las enzimas hepáticas, desarrollo de algún tipo de anticuerpos. Hay algunas infecciones que pueden ser severas por gérmenes oportunistas como ser infecciones virales, herpes e influenza, infecciones por hongos invasivas, infecciones bacterianas, reactivación de tuberculosis.  También pueden aparecer reacciones locales en el sitio de inyección y reacciones generales posteriores a la administración del medicamento.

Con el tratamiento con Infliximab pueden presentarse los siguientes eventos adversos más frecuentes:

  • Dolor de cabeza, náuseas, diarrea, dolor abdominal, aumento de enzimas hepáticas, aumento de determinados anticuerpos, infección, abscesos, infección respiratoria alta, sinusitis, tos, faringitis, reacciones relacionadas a la infusión. Con menor frecuencia: hipertensión, fatiga, dolor, enrojecimiento de la piel, prurito, dispepsia, dolores articulares y dolor de espalda, bronquitis, rinitis, falta de aire, fiebre.

Los efectos secundarios más frecuentes del tratamiento con Upadacitinib son:

  • Infecciones del tracto respiratorio superior (resfriado común, infecciones de los senos paranasales), bronquitis, tos, fiebre. Culebrilla (herpes zoster), infecciones por el virus del herpes simple (incluyendo herpes labial). Náuseas, acné, dolor de cabeza, aumento de los niveles sanguíneos de creatina fosfoquinasa.
  • En ocasiones, y de forma más grave, también puede provocar: alergia, reacciones, inflamación de los folículos pilosos, erupción cutánea. Hinchazón de la cara, los ojos, la boca o la garganta. Dolor abdominal, aumento de peso, disminución del número de ciertos tipos de glóbulos blancos, dolor muscular, aumento del colesterol en sangre y aumento de los niveles de enzimas hepáticas. Cambios repentinos en la visión.

 

Cada paciente es único, por lo que es esencial consultar y discutir los riesgos y beneficios del tratamiento específicamente con el/la médico/a especialista en esta enfermedad.